Vía Verde de Ojos Negros une Teruel y la costa valenciana a lo largo de 60 kilómetros
La Vía Verde de Ojos Negros une Teruel y la costa valenciana a lo largo de 60 kilómetros, es uno de los caminos más reconocidos de España, posee un indudable interés medioambiental, el trazado es muy variado, conservan antiguos túneles de corta longitud y pasos sobre barrancos. Por su trazado cómodo debido a su suave pendiente es apta para todo tipo de usuarios que pueden disfrutar de unas vistas espectaculares.
Esta vía recorre Barracas, Caudiel, Jérica, Navajas, Altura, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer, Algar de Palancia y Algimia de Alfara . En total 84km, en los que ya se ha actuado para su adecuación en 68 km.
Su origen se remonta al creciente desarrollo de la industria siderúrgica en el Puerto de Sagunto que obligó en su día al establecimiento de una vía estrecha para el abastecimiento de carbón como elemento indispensable en el proceso metalúrgico de los altos hornos. Este ferrocarril discurría desde la localidad de Ojos Negros en Teruel hasta el mismo Puerto de Sagunto. Con la modernización industrial y el uso de otros combustibles se abandonó la vía, se eliminó tanto los raíles como las traviesas y quedó reducida a un camino que discurre con suave pendiente transversalmente a la costa cruzando la totalidad de la provincia de Castelló.
Con las actuaciones que se han llevado a cabo por parte de la Conselleria de Obras Públicas se ha recuperado el trazado original del subtramo que recae sobre la piscina pública, donde se han retirado los elementos urbanos que alteraban su anchura y se ha instalado un vallado para separar la vía de la piscina dejando la rasante a la misma cota que la plataforma existente.
Del mismo modo, se ha procedido a la demolición de cerramiento del paso superior de la CV-25 y se ha llevado a cabo la reparación de la losa de la estructura, así como se ha retirado el relleno depositado entre puentes. También se ha limpiado de vegetación y basuras el tramo de vías entre la balsa y los pasos superiores, y como existía una diferencia de cota, se han ejecutado unas escaleras y una rampa para permitir el tránsito de forma cómoda y segura.
También se han colocado elementos físicos para impedir el acceso a vehículos en los cruces con las cinco calles que intersectan la vía para lo cual se han instalado a cada lado dos prismas de hormigón dejando libres 3 metros que se cerrarán con un hito removible para permitir el acceso a los vehículos de mantenimiento.
Por último se ha mejorado toda la calzada y se han colocado barandillas en aquellas zonas con desniveles elevados. Se han instalado bancos y mesas aprovechando los troncos procedentes de la tala de pinos del entorno que ponían en riesgo la seguridad vial de la vía verde y en la zona del colegio, se ha reformado la rampa existente de acceso peatonal a la vía haciéndola más accesible.