La ciudad de Valencia ha contado con numerosos valencianos ilustres de los ámbitos artísticos, científicos y culturales, muchos de ellos tienen una calle, avenida en la ciudad o la misma estación Joaquín Sorolla.
El Padre Jofré es uno de los más recordados, fue el fundador del hospicio de los Santos Mártires Inocentes para enfermos mentales en el año 1409, primera institución psiquiátrica del mundo. Francesc Eiximenis fue un teólogo, enciclopedista y escritor en lenguas valenciana y latina. Desde 1382 hasta 1408 vivió en Valencia, tuvo mucha influencia en las autoridades municipales y en la ciudad en general.
San Vicente Ferrer es el patrón de la Comunidad Valenciana, fue un filósofo que vivió de 1350 hasta 1419, fue un dominico valenciano y muy conocido por ser predicador. Durante la celebración de su festividad, cuando termina Semana Santa, son muy tradicionales los altares donde los niños representan su vida. También hay que dar un lugar importante a Juan Luis Vives, fue un humanista, filósofo y pedagogo que vivió en la Valencia de 1492 hasta 1540.
En el mundo del arte destacar la figura de Mariano Benlliure, uno de los más famosos escultores españoles del siglo XX. Joaquín Sorolla es una gran figura muy vinculada a Valencia, vivió de 1863 a 1923, fue un pintor luminista, la playa de Valencia era uno de sus temas más recordados. Otro artista reconocido con el Premio Nacional de Artes Plásticas del año 1981 y de nuestra ciudad es Andreu Alfaro, que falleció en 2012.
Un artista y diseñador conocidos por todos actualmente es Francis Montesinos, se crió en el barrio del Carmen, estudió interiorismo, diseño y moda en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia. Otro de los artistas contemporáneos es el arquitecto Santiago Calatrava, sus orígenes están en la pedanía de Benimámet, conocido por diseñar la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y Premio Príncipe de Asturias de las Artes 1999.
La Literatura también nos ha dejado varios valencianos ilustres como Guillén de Castro, que vivió de 1569 a 1631, considerado el más importante dramaturgo de la escuela valenciana de fines del siglo XVI y de la comedia nueva lopesca. No nos podemos olvidar de Vicente Blasco Ibáñez nacido en 1867 y nos dejó en 1928, fue un escritor, periodista y político. Su obra pertenece a la corriente naturalista literaria, con algunos elementos costumbristas y regionalistas.
Un valencia ilustre de la Ciencia y medicina es sin duda Antonio José de Cavanilles, 1745-1804, fue un botánico y naturalista que se interesó por la agricultura y las costumbres de Valencia. Manuel Candela, ginecólogo cofundador de la tocoginecología valenciana en el siglo XIX. En la actualidad seguro que pasará a la historia Pedro Cavadas, cirujano plástico que ha alcanzado fama internacional debido a sus éxitos en el trasplante de extremidades y por llevar a cabo el primer trasplante de cara realizado en España y octavo del mundo.
El Mozart valenciano fue Vicente Martín y Soler, vivió de 1754 a 1806, fue un compositor de prestigio internacional, autor de óperas y ballets. El Palau de la Música tiene una sala dedicada a José Iturbi fue un pianista, compositor y director de orquesta del siglo XX. Todos recordamos Concha Piquer, murió en 1990, pero su música y figura se mantiene como una de las más relevantes de la copla.
“Bienvenido, Señor Marshall” es una película española de 1953, dirigida por Luis García Berlanga, un cineasta valenciano y entre sus películas destacan “Esa pareja feliz” o “El verdugo”. Quien no recuerda la frase de “A jugar” del programa de TVE El Precio Justo, la hizo famosa Joaquín Prat, uno de los presentadores más importantes de la radio y la televisión en la España del siglo XX y que nunca faltaba para retransmitir la cremà de las fallas para toda España. Acabamos con una de las actrices de la serie “Cuéntame”, Ana Duato es una de las actrices más reconocidas actualmente que sin lugar a dudas se convertirá en una valenciana ilustre más para recordar con una calle o una gran avenida.