El turismo de congresos está en alce en Valencia, las perspectivas del sector del turismo MICE en la Comunitat para los próximos dos años son bastante optimistas, como consecuencia, entre otros factores, del incremento de la conectividad aérea en los aeropuertos de la Comunitat, con numerosas y crecientes conexiones aéreas directas nacionales e internacionales. Así lo refleja el informe de perspectivas de Exceltur, que destaca que los destinos urbanos de la Comunitat se encuentran entre los que cuentan con mejores expectativas para el segundo trimestre de 2018 gracias a la fortaleza del turismo de negocios, el aumento de la conectividad y el aumento de la demanda tanto nacional como extranjera.

El Palacio de Congreoso de Valencia, es un edificio multi-funcional ubicado en la Avinguda de les Corts Valencianes. Fue diseñado por el arquitecto británico Norman Foster e inaugurado en 1998.
Los resultados de 2017 de turismo MICE son muy positivos para la Comunitat Valenciana, ya que 1,5 millones de turistas visitaron el destino motivados por negocios y motivos profesionales, un 15,1% más que en 2016; el 71,1% son turistas residentes en España y el 28,9% extranjeros. Los turistas extranjeros que visitaron la Comunitat Valenciana motivados por turismo de negocios en 2017 ascienden a 448.405, un 42,1% más que en 2016. Asimismo, de acuerdo con la fuente Frontur-Egatur del INE, la demanda extranjera de turismo de negocios en la Comunitat Valenciana se ha incrementado un 25,7% durante los dos primeros meses de 2018. Además, más de 1,1 millones de turistas residentes en España visitaron la Comunitat Valenciana por motivos de negocios y otros motivos profesionales, un 6,8% más que en 2016. Dentro de su estrategia global de fomento de la creación y promoción por productos, Creaturisme, uno de los productos que se consideran estratégicos es el de turismo de incentivos, reuniones, congresos y eventos (conocido por sus siglas en inglés «MICE»).