Una ruta para divulgar el patrimonio industrial y rural de Benicalap a Marxalenes
CaminArt organiza el sábado 10 de diciembre una ruta a pie para dar a conocer los edificios históricos más valiosos de estos barrios de la zona norte de Valencia. Bombas Gens, La Ceramo, la alquería del Moro, la alquería de la Torre, el Casino del Americano, la Almazara Los Alfonso o las alquerías del Parque de Marxalenes formarán parte de una ruta cultural a pie que tendrá lugar el sábado que pretende poner en el mapa estos edificios emblemáticos, algunos de los cuáles se encuentran actualmente en obras de consolidación y rehabilitación.
Esta ruta estará guiada por el historiador del arte y guía de turismo César Guardeño, miembro de CaminArt, y por la arquitecta y especialista en Patrimonio Industrial, Diana Sánchez, administradora del blog Patrimonio Industrial Arquitectónico. Aunque la mayoría de edificios se explicarán sólo desde fuera, ya que a día de hoy no se puede entrar al estar abandonados o sometidos a procesos de rehabilitación, se trata de una buena oportunidad para divulgar y dinamizar el patrimonio de los barrios, y mostrar a los valencianos y valencianas la riqueza patrimonial existente más allá del centro histórico y los entornos más turísticos.
En la ruta se ofrecerán explicaciones históricas y artísticas de los edificios recorridos, se hablará del actual proceso de rehabilitación de algunos de ellos, y se explicarán brevemente las acciones que han llevado a cabo a lo largo de los años asociaciones por la defensa del patrimonio para instar a la rehabilitación de los bienes visitados.
La ruta arrancará a las puertas de Bombas Gens, una antigua fábrica art dèco de bombas hidráulicas ubicada en la Avenida de Burjassot, actualmente en proceso de rehabilitación gracias a la Fundación Per Amor a l´Art. De ahí se visitará el patrimonio del Parque de Marxalenes, como la rehabilitada alquería de Félix, en cuya andana se conservan antiguos criaderos de gusanos de seda, o la Almazara Los Alfonso (aceitera). A continuación se explicará La Ceramo, emblemático edificio de estilo neomudéjar que está sometido actualmente a obras de saneamiento y consolidación. De los hornos de esta antigua fábrica de tejas y mayólicas, cuya importancia fue puesta de relieve en el documental “El brillo de La Ceramo” promovido por los organizadores de esta ruta, salieron las piezas cerámicas que decoran edificios como la Estación del Norte, el Mercado Central o el de Colón. La ruta, que requiere de inscripción a través de la página web de CaminArt para poder asistir, finalizará en el entorno del parque de Benicalap, donde se encuentran joyas del patrimonio rural como la alquería del Moro y de la Torre, así como el palacete conocido como Casino del Americano.
Los organizadores defienden que el Patrimonio Industrial Arquitectónico tiene un gran valor histórico y social como parte de nuestra memoria del trabajo, del progreso y del pasado reciente de la ciudad, así como por sus valores constructivos y artísticos; sin embargo, este patrimonio es todavía el gran desconocido y, por tanto, el que requiere una mayor divulgación social.