Un fin de semana familiar donde los niños pueden aprender en el Museo de las Ciencias, la mejor manera de acercar a los pequeños a los conocimientos más técnicos es ‘Ciencia a escena’, unos talleres interactivos que explican, a través de métodos dinámicos y atractivos, conceptos científicos. Durante el fin de semana, en la sala 1, ‘Frío Frío’ a las 16 horas. Descubre qué cosas más sorprendentes ocurren a temperaturas muy bajas. No dejes de conocer esta experiencia que te va a dejar ¡helado! La química tiene un poder mágico que cautiva a todo el mundo. Si quieres saber cómo se puede poner en marcha un reloj con zumo de naranja, tu taller es ‘Magia Química’. El domingo a las 17:15 horas.
El sábado puedes descubrir ‘Horror al vacío a las 13 horas en la sala 2. Te desvelarán algunos secretos. Entre ellos: cómo una pluma y una pelota de acero, lanzadas al mismo tiempo, desde el mismo lugar, llegan a la vez al suelo. El mismo día, en la sala 4 a las 11.30 horas, ponte una bata, guantes, gafas especiales y siéntete ‘¡Científico por un día!’. El domingo a las 11:30 horas en la sala 2, ‘¡aLUZina!’, un taller en el que descubrirás que las cosas no son siempre lo que parecen.
Adéntrate en las sesiones de ‘Teatro de la electricidad’, desde las 11 a las 18 horas. Un animador científico intentará hacer comprensibles los conceptos relacionados con los fenómenos físicos que produce la electricidad. Una de los instrumentos más llamativos de la actividad es la Bobina de Tesla, un generador electromagnético con efectos espectaculares, como los rayos que produce de más de un metro. En ‘l´Espai dels Xiquets’ del Museu de les Ciències, experimenta con los sentidos, la naturaleza del agua, el mundo de los animales. Esta zona está dedicada exclusivamente a niños de entre 3 y 8 años, en la que pueden jugar, acompañados por monitores.