Saltar al contenido

Un investigador valenciano recibe el premio Alberto Sols por sus hallazgos en la enfermedad de Crohn

    El investigador, Rubén Francés, del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), ha recibido el premio al mejor trabajo científico en Ciencias de la Salud que otorga el Ayuntamiento de Sax. El trabajo premiado es una colaboración internacional, liderada por Francés, que ha permitido la caracterización de un subgrupo de pacientes con enfermedad de Crohn susceptibles de mostrar productos bacterianos en sangre y que responden peor a la terapia establecida para reducir la inflamación y el riesgo de recaída a corto plazo.

    Con este premio bienal, en honor al científico sajeño D. Alberto Sols, primer Premio Príncipe de Asturias de Ciencias, se pretende reconocer y estimular la dedicación científica y la labor investigadora en el marco de las Ciencias de la Salud en la Comunidad Valenciana.

    Hay que resaltar que la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente al tracto gastrointestinal. Los resultados del estudio, en el que participaron 179 pacientes del Hospital General Universitario de Alicante afectados de esta patología, identificaron variaciones en los genes NOD2 y ATG16L1, como factores de riesgo en estos pacientes que favorecen la traslocación bacteriana o, lo que es lo mismo, el paso de bacterias o sus productos desde la mucosa gastrointestinal a la sangre.

    «Con este estudio hemos identificado a los pacientes con enfermedad de Crohn más susceptibles de sufrir episodios de traslocación bacteriana, lo cual tiene implicaciones a nivel terapéutico, ya que estos pacientes consumen de una forma más acelerada su tratamiento biológico y podrían evolucionar peor», ha señalado el investigador principal del estudio, Rubén Francés.

    Deja una respuesta