Saltar al contenido

Un documental nos traslada a la Valencia del año 304 y a los lugares del martirio de San Vicente

    Un vídeo documental de 40 minutos explica el martirio de San Vicente en los mismos lugares de Valencia en que se produjo en el año 304, es un trabajo realizado por el Servicio Audiovisual  del Arzobispado de Valencia con motivo de la festividad de San Vicente mártir, patrón de la ciudad. El documental, se titula “Valencia y el Vencedor y puede verse en el canal de youtube del Arzobispado. Martirio y gloria de San Vicente mártir”, el vídeo comienza junto a la columna en que fue atado San Vicente cuando, siendo diácono y acompañando al anciano obispo Valero, ambos fueron traídos de Zaragoza a Valencia para ser juzgados. Esta columna se conserva en la parroquia del Salvador y Santa Mónica, de la capital valenciana.

    Otro de los lugares que podemos ver es la cripta y la cárcel donde el santo fue encarcelado y torturado el documental explica el proceso al que fue sometido. Su muerte es descrita desde las parroquias de San Vicente mártir y Cristo Rey, donde se encuentran, respectivamente, el muladar al que fue arrojado su cuerpo y el lugar donde fue enterrado y veneradas sus reliquias. El vídeo refleja desde la ermita San Lorenzo, de Cullera, cómo el mar devolvió en ese lugar a tierra su cuerpo tras haber sido arrojado por soldados al agua en Valencia atado a una piedra de molino.

    Además, también nos traslada a la Catedral de Valencia, donde se puede venerar la reliquia del brazo de San Vicente, el documental aborda el origen de esta reliquia y las conclusiones de los exámenes forenses que se le hicieron en torno a las circunstancias del martirio. El documental es presentado por el sacerdote valenciano José Verdeguer, titular de la parroquia San Valero y San Vicente Mártir y presidente de la Asociación de Amigos de San Vicente de la Roqueta, que aborda, finalmente, la devoción a San Vicente Mártir no sólo en Valencia sino en diferentes lugares del mundo.

    Deja una respuesta