Saltar al contenido

El Palau de la Música cumple 30 años como escenario para grandes intérpretes

    El Palau de la Música de Valencia cumple 30 años, para celebrarlo este martes hay programado un #concierto #gratuito conmemorativo de la Banda Municipal de Valencia, bajo la dirección de Fernando Bonete, donde se distinguirá a la Banda Municipal y Ricard Pérez Casado. Recordad que podréis recoger vuestras #entradas una hora antes del #concierto.

    palau3

    El Palau de la Música de Valencia fue inaugurado el 25 de abril de 1987. Desde entonces, el Palau se ha erigido en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Los más de 500.000 espectadores por año, hablan por sí solos de la popularidad del auditorio, considerado hoy como uno de los centros musicales más importantes de Europa. El edificio del Palau de la Música fue proyectado por José María de Paredes, Premio Nacional de Arquitectura y artífice de otros auditorios como los de Madrid y Granada. La transparencia es el medio adoptado por el arquitecto en esta inusual experiencia. Una gran bóveda acristalada, que corre paralela al cauce, sirve de acceso principal sin obstaculizar su visualidad axial.

    Por sus años de historia han pasado Monserrat Caballé o Plácido Domingo, que han calificado la buena acústica del auditorio. También se han subido a los diferentes escenarios de sus instalaciones ilustres músicos de la talla de Abbado, Barenboim, Celibidache, Mehta, Menuhin, Muti, Solti, Sinopoli o Esa-Pekka Salonen que ha llegado a afirmar que “en cuanto a acústica es de los mejores auditorios modernos del mundo en los que he actuado”.

    palau1

    El recinto cultural ha recibido la Medalla al Mérito en les Bellas Artes del 2016, que le ha sido concedida por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, con motivo del 30 aniversario del auditorio valenciano. La Real Academia acordó conceder al Palau de la Música este galardón en junta general del pasado 13 de diciembre por su importante aportación durante 30 años como escenario de grandes intérpretes favoreciendo la aproximación al universo de la música a distintos sectores de la sociedad, y manteniendo un elevado nivel y una manifiesta diversidad de expresiones estéticas, recibiendo la concurrencia y aceptación general de los ciudadanos.

    palau2

    Además frente al edificio hay unos jardines preciosos con un gran estanque con juego de agua que pretenden dar sentido a la existencia del antiguo cauce del río Turia. En el interior del vestíbulo también hay espacios verdes de arbolado crecen, convirtiendo la entrada en un auténtico invernadero, mientras la cascada de vidrio parece verter directamente sobre el estanque que Ricardo Bofill ha diseñado para este tramo del antiguo cauce frente al Palau. Más información: http://va.palaudevalencia.com/

    Deja una respuesta