Saltar al contenido

#Valencia #Comunitatvalenciana

Valencia se prepara para acoger la Copa del Rey de Rugby

La ciudad de Valencia acogerá, por primera vez, la final de la Copa del Rey de Rugby, como aperitivo el marte 24 de abril, la plaza del Ayuntamiento acogerá una demostración de rugby infantil. Además, desde el viernes 27 por la tarde hasta el domingo 29 estará abierta una zona lúdico-educativa en torno al rugby y sus valores junto al estadio Ciutat de València. Se instalará un circuito hinchable de rugby, y un mini campo de la Federación Valenciana. Esta iniciativa supone un aliciente más en la tercera edición del torneo que, además de los partidos de rugby que disputarán los más de 600 niños inscritos, cuenta con actividades paralelas, como talleres de reciclaje, conciertos y zona gastronómica.

Está previsto que alrededor de 20.000 personas aficionadas al rugby acudan el próximo domingo día 29 al estadio Ciutat de València para disfrutar el partido de la Final de la Copa del Rey de Rugby. Esta misma mañana, la sede de la Fundación Trinidad Alfonso ha acogido la presentación de la cita deportiva, acto en el que ha participado la concejala de Deportes, Maite Girau. La final enfrentará a los equipos SilverStorm El Salvador y VRAC Quesos Entrepinares, en lo que constituye, según los organizadores, “el mejor partido que ahora mismo puede brindar el rugby español”. El encuentro será retransmitido a numerosos países del llamado “Universo Rugby”, que cuenta con millones de aficionados, fundamentalmente en Reino Unido, Francia, Irlanda, Italia, Australia, nueva Zelanda, Argentina y Sudáfrica.

Leer más »Valencia se prepara para acoger la Copa del Rey de Rugby

Más de 2.000 niños participan en las Coleolimpiadas del Viejo Cauce

Más de dos mil alumnos de colegios integrados en la Fundación San Vicente Mártir y dependientes del Arzobispado, han participado en la octava edición de las Coleolimpiadas Diocesanas que ha tenido lugar en la pista del antiguo cauce del río Turia. La actividad ha empezado con la canción “¡Hagamos lo que Él nos dice”, cuya finalidad es fomentar la convivencia y el deporte en los estudiantes que son alumnos de sexto de Primaria”, han explicado fuentes de la Fundación.  “Participan todos los alumnos, sin importar su condición física, porque se trata de una jornada de trabajo en equipo, de amistad y compañerismo, no tanto de competencia deportiva, para que además sepan valorar el esfuerzo”, han añadido.

Una competición con pruebas de atletismo como carreras, saltos, lanzamiento o relevos, se han realizado en la pista municipal de atletismo del tramo III del antiguo cauce del río Turia. Un total de 116 profesores y 80 voluntarios han estado controlando que los estudiantes de cuarto de Secundaria de los tres colegios hayan disfrutado del deporte sin incidentes. Este encuentro “forma parte del proyecto de formación con los alumnos, en este caso de 6º de Primaria, al igual que el encuentro musical para los de 4º de Primaria y la marcha diocesana para los de 2º de ESO”, según las mismas fuentes.

Leer más »Más de 2.000 niños participan en las Coleolimpiadas del Viejo Cauce

El parque Gulliver se transforma en la Ciudad de los Payasos

Este sábado y domingo el parque Gullever del Jardín del Turia acoge un macroevento que llegará hasta el puente de las Gárgolas, que también albergará espacios culinarios, foodtrucks, talleres, espectáculos circenses, se extenderá hasta la zona de los tableros de ajedrez que serán, esta vez, el marco de cuenta cuentos y actos culturales.

A lo largo de 30.000 metros cuadrados encontraremos los hinchables más grandes de España, escenarios y zonas de picnic amenizadas por especialistas en salud urbana, yoga y mindfullnes en familia. Los que quieran algo más movido podrán ir a la zona de DJ’S o alucinar con las creaciones en chocolate del maestro chocolatero David Pallàs que será uno de los padrinos del evento y que enseñará a los más pequeños a decorar con chocolate. Una de las pretensiones de La Ciudad de los Payasos es la de promover los valores urbanos, la relación entre sus habitantes y el ciudadanismo sostenible haciendo hincapié en cuestiones tales como el deporte y la salud urbana, la alimentación, el ocio urbano al aire libre y la posibilidad de dar a los niños y a las familias esa vía de diversión al aire libre como alternativa a otros tipos de ocio a aquellos que no pueden permitirse, por tiempo o logística, salir de las ciudades.

Leer más »El parque Gulliver se transforma en la Ciudad de los Payasos

Los británicos son los que más visitan Valencia y les encanta la plaza Redonda

La Comunitat Valenciana ha recibido 502.708 pasajeros procedentes del extranjero, lo que supone un crecimiento interanual del 11,9%, según datos difundidos hoy por Turespaña. El aeropuerto de Valencia incrementó notablemente las llegadas en un 30,8% interanual, con 151.108 pasajeros recibidos el pasado mes de marzo.

Reino Unido sigue ocupando el primer lugar con un 38,2% de la cuota total. A más distancia se sitúan Países Bajos, Italia, y Alemania con pesos respectivos del 10,3%, 10,1% y 9,6%. En marzo destacan los incrementos interanuales de Francia (+39,3%), Alemania (+35,8%), Noruega (+28,6%), o Italia (+18,8%), mientras que el mercado británico registra un descenso del 4,3% interanual. En este periodo, Reino Unido fue el principal mercado emitiendo el 37% de los pasajeros en compañías de bajo coste, aunque ha descendido un 1,5% interanual. Los turistas procedentes de Alemania aumentaron un 34,1% en este periodo, los de Italia un 22,3% y Países Bajos un 18,5%.

Durante el primer trimestre de 2018 la Comunitat Valenciana ha recibido 1.258.452 pasajeros internacionales entrados por aerolíneas ‘low cost’, lo que supone una subida del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. En este periodo el aeropuerto de Alicante-Elche, que recibió el 68,3% de las llegadas a la Comunitat Valenciana, alcanzó 859.112 pasajeros, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2017. Por su parte, el aeropuerto de Valencia recibió hasta el pasado mes, 399.340 pasajeros extranjeros llegados por compañías ‘low cost’, cifra que supone un incremento del 32% interanual.

Leer más »Los británicos son los que más visitan Valencia y les encanta la plaza Redonda

Coches ganga de 12.000 euros esta semana en Valencia

Desde este jueves al domingo podemos comprar coches a muy buen precios de hasta 12.000 euros en la Feria de Ocasión en el recinto ferial de Valencia. El certamen reunirá a 42 expositores, tanto concesionarios oficiales como distribuidores multimarca, empresas de complementos y servicios en más de 20.000 metros cuadrados de área comercial. Más de mil coches se exhiban a lo largo de dos abarrotados pabellones N3P1 y N3P2 de Feria Valencia, ubicados en el Nivel 3 del recinto ferial de Benimàmet y que se completarán con diversas actividades y exposiciones ubicados en el Distribuidor Central del Nivel 2.

Podremos adquirir modelos nuevos y recién salidos al mercado que muchos concesionarios ya ofrecen a precio de ocasión y sensiblemente rebajados. Son coches con muy pocos meses de estar en el mercado como el nuevo Subaru XV, el nuevo AWD compacto de la marca japonesa, o el flamante Mitsubishi Eclipse Cross, el SUV recién aterrizado en España y que ya está llamado a competir con otros pesos pesados del mercado. Otros modelos de este ámbito y que también estarán en la feria son el nuevo Hyundai Kona, el Hyundai i30 Fastback, el nuevo Nissan Qashqai, el renovado Dacia Duster y Renault Koleos, el Honda Civic 1.0 Turbo VTEC 130 CV, el Nissan Leaf y el impactante Toyota CHR. Todos ellos se podrán encontrar en los propios stands de los expositores aunque también estarán disponibles en una exposición especial que se ubicará en el Distribuidor Central de Feria Valencia.

Leer más »Coches ganga de 12.000 euros esta semana en Valencia

La parroquia de San Nicolás recupera su Capilla de la Comunión

La parroquia de San Nicolás ya muestra su Capilla de la Comunión recién restaurada, incluye cuatro lienzos con imágenes de santos del siglo XX, un nuevo relicario y una nueva pila bautismal elaborada con mármoles y estuco. Los lienzos, cuatro pinturas de José Manuel Pozo, ubicadas en cuatro vanos que se encuentran en la Capilla del Beato Gaspar Bono. En ellas están representados los papas San Pío X, San Juan XXIII y San Juan Pablo II; los religiosos Madre Teresa de Calcuta y el Padre Pío; los mártires Santa María Goretti, Santa Edith Stein y San Maximiliano María Kolbe; y San Josemaría Escrivá y el beato Álvaro del Portillo, devotos de San Nicolás.

Foto: Alberto Sáiz / Avan

La Capilla de la Comunión de San Nicolás recuperó su esplendor después de un año de trabajos de rehabilitación de las cubiertas del edificio y su decoración ornamental, “profundamente dañadas por las consecuencias de la persecución religiosa de 1936”, según fuentes de la parroquia. De este modo, las pinturas, dorados, estucos, etc. de la capilla como cuatro lienzos de pequeño y gran formato ubicados en su interior “recuperaron su brillo gracias a la intervención tanto estructural y arquitectónica, como pictórica-ornamental”. El nuevo relicario de la parroquia, elaborado por Piró Orfebres, se situará en el templo para la veneración de los fieles y entre cuyas reliquias figura una “de considerable tamaño” de San Vicente Mártir.

Leer más »La parroquia de San Nicolás recupera su Capilla de la Comunión

El humedal de la Marjal de Almenara es de importancia internacional

La Marjal de Almenara es un humedal Ramsar de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. El Marjal de Almenara es el humedal de mayor extensión de la provincia de Castellón con 1.550 hectáreas. Dentro de los límites del Marjal se puede encontrar una gran variedad de hábitats, característicos del paisaje costero mediterráneo, con una gran importancia por la aportación de aguas subterráneas a través de afloramientos, fuentes y ullals. La importancia ambiental de este humedal, incluido tanto en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Generalidat Valenciana como en el Inventario Español de Zonas Húmedas, está igualmente reconocida por otras instancias internacionales, especialmente del ámbito europeo es sitio Red Natura 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.

En el paraje encontramos más de 30 taxones amenazados o de especial interés para la conservación, entre los que cabe destacar 22 especies de aves (como Marmaronetta angustirostris, Fulica cristata, Aythya nyroca o Botaurus stellaris, incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas), y cuatro de peces (cuenta con muy buenas poblaciones de Valencia hispanica, especie endémica «en peligro de extinción» según en el Catálogo Nacional y la Lista Roja de la UICN.

Entre los hábitats que integra destacan tres de interés comunitario prioritarios: el 1150-Lagunas costeras, el 7210-Turberas calcáreas de Cladium mariscus, y el 1510-Estepas salinas mediterráneas. Hay que destacar la presencia de varios endemismos, entre los que destacan algunos taxones de flora asociados a ambientes húmedos exclusivos de la Comunidad Valenciana o con ámbitos de distribución muy restringidos, como Thalictrum maritimum.

Leer más »El humedal de la Marjal de Almenara es de importancia internacional

El mirador con las mejores vistas de Macastre y Yátova

Una buena escapada rápida de fin de semana cerca de la ciudad de Valencia es sin duda conocer los municipios de Macastre y Yátova, en la comarca de La Hoya de Bunyol, se han adecuado una zona de taludes para disfrutar de la naturaleza de una manera segura. Recientemente se han estabilizado varios taludes situados en el entorno de la urbanización del ‘Bolot’, en Macastre, ha servido para reducir el riesgo geológico de desprendimientos de la zona situada junto a la antigua carretera. Las obras han incluido la construcción de un muro de contención, la recomposición de los muros de mampostería existentes, así como la pavimentación de la zona y la instalación de vallas para evitar caídas.

El mirador de Yátova se encuentra en dos parcelas municipales de unos 4.500 m2 ubicadas en un terraplén que se encontraba en un avanzado estado de abandono y degradación. La zona está limpia de vegetación y escombros acumulados, se ha construido un muro de contención por la pendiente pronunciada del espacio, así como la posterior aportación de tierra y la plantación de vegetación en la zona. También se ha reparado el camino de bajada como del que conecta la zona con la ‘Balsa de los Patos, además de la instalación de mobiliario urbano y la plantación de árboles al explanada del mirador.

Leer más »El mirador con las mejores vistas de Macastre y Yátova

El Mercado de la Escuraeta regresará en mayo con mejorías estéticas

El segundo domingo de mayo abrirá el tradicional mercado de la Escuraeta, que data del siglo XVIII, en la plaza de la Reina de Valencia, como novedad este año presentará una mejora estética con una estandarización de las 29 casetas que se montan. Este mercado se estrena con la fiesta de la Virgen de los Desamparados y dura hasta el domingo de la festividad del Corpus. Desde el Ayuntamiento se ha acordado iniciar los trámites necesarios para la modificación de la normativa en vigor, de tal forma que se establezca una homogeneidad en la estética del mercado que contribuya a enaltecer tanto la tradición del mismo como la emblemática zona de la ciudad.

Los únicos artículos que se podrán vender serán los de Escuraeta como vasijas y objetos de cerámica. Los lugares podrán instalarse desde el día 13 de mayo al 18 de junio, en horario de venta de 09:00 a 22:00 horas. A partir de este año instalarán casetas de madera, con el objetivo de dignificar y darle la importancia cultural que tiene este mercado, de hecho la Escuraeta ya estaba regulada en nuestros Fueros. Las casetas prefabricadas en módulo de madera de 4 metros de ancho por 2 metros de profundidad y 7 lugares de venta de 2 metros de ancho por 2 metros de profundidad.

Leer más »El Mercado de la Escuraeta regresará en mayo con mejorías estéticas

¿Sabías que se puede visitar un refugio antiaéreo en la calle Serranos?

La calle Serranos no solo tiene atractivos en la superficie, sino que cuenta con un refugio antiaéreo construido en 1937, refugio que ha sido recuperado y habilitado para ser visitado. Está sitiado en el número 25 de la calle y organiza visitas guiadas. “Era una demanda ciudadana de hace muchos años, y para nosotros era muy importante llevarla a cabo”, ha explicado la concejala. El refugio de Serranos fue construido por la Junta de Defensa Pasiva para preservar a la población general de los bombardeos. El de la calle Serranos fue habilitado en el año 1937. Las personas interesadas en conocer de cerca el refugio de Serranos podrán hacerlo mañana sábado, en jornada de puertas abiertas, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y a partir de la semana que viene en visitas programadas y guiadas, todos los los miércoles (a las 11, 13, 16 y 18 horas) y sábados (a las 11 y a la 13 horas), mediante reserva previa.

Resaltan más de 200 dibujos recuperados en la restauración y que abarcan desde el momento de su construcción hasta su abandono como casal”, ha indicado la concejala: dibujos de figuras humanas, nombres y firmas, pero también de casas bombardeadas o de escuadrones de aviones de combate, que reflejan las sensaciones de quienes hallaban allí protección. El espacio estaba muy degradado, dado que tras la guerra y hasta 1953 funcionó como almacen y tienda de plátanos, y a partir de 1953 estuvo cedido por el Ayuntamiento a la falla Santa Cruz para su uso como casal, hasta 2000, en que fue abandonado por problemas de goteras.

Llama la atención la repisa en alto, sobre el banco corrido junto a los muros, para poder dejar los enseres de las personas refugiadas. En conjunto, el espacio, con capacidad para 400 personas, presenta dos accesos: desde la calle de Serrans, y desde la calle Palomino, ambos en codo con ángulo de 90 grados para evitar la entrada de metralla por efecto de la onda expansiva de las bombas.

La sala del refugio tiene 3 naves, separadas por dos hileras de pilares de hormigón que sujetan una cubierta adintelada muy gruesa de más de 1,50 metros de hormigón. En el techo y paredes se abren los orificios para la captación y extracción del aire, que comunican con tuberías que salen al exterior mediante una alta chimenea conservada en la cubierta. Como la mayoría de refugios de la ciudad, el de Serranos tenía un baño, al lado del extractor de aire. Gran parte de estos elementos originales ha desaparecido, pero el estudio arqueológico ha permitido reconstruir su aspecto original, que puede observarse en uno de los paneles informativos instalados.

Como testimonio destacar a la vecina Paquita Carrasco, que tenía 13 años cuando se abrió el refugio, ante los medios de comunciación ha manifestado sus sentimientos y ha recordado su miedo y su indefensión. “Eso no se olvida. La primera vez que entré tenía mucho miedo… no sé lo que me pareció… que iba bajo tierra; y así era. Y, claro, esas cosas no se pueden olvidar. Nunca. Por muchos años que pasen”, ha explicado. “Yo era una niña, y creía que no volvería a salir. Todo estaba muy oscuro”. Paquita Carrasco ha concluido, expresando su esperanza de cara al futuro: “Creo que aún hay tiempo para los que vienen después lo hagan mejor, que se acuerden, y que procuren que no vuelva a pasar lo mismo”.

Leer más »¿Sabías que se puede visitar un refugio antiaéreo en la calle Serranos?

Cerca de 4.000 personas sufren insuficiencia cardíaca en el Clínico-Malvarrosa

El Departamento Clínico-Malvarrosa atiende en la actualidad alrededor de 4.000 pacientes con insuficiencia cardíaca. Esta enfermedad supone la quinta causa de ingreso en el Hospital, por detrás de neumonías y partos con y sin complicaciones, con alrededor de 350 ingresos al año. Junto con la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca representa más de la mitad de la mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares. Se conoce como insuficiencia cardíaca a la incapacidad del corazón de bombear sangre al resto de los órganos, por lo que el organismo no satisface las necesidades de sangre y oxígeno surgiendo así complicaciones graves. El Hospital Clínico cuenta desde hace unos años con una Unidad específica de insuficiencia cardíaca que atiende alrededor de 170-180 pacientes al mes.

El Hospital Clínico de Valencia ha presentado la Ruta Asistencial de la Insuficiencia Cardíaca para este Departamento de Salud. Las rutas asistenciales son documentos pactados que implementan todos los protocolos de actuación para la asistencia de pacientes con enfermedades crónicas. Se constituyen desde todas las disciplinas como atención primaria, cardiología, medicina interna, urgencias, UMCE, farmacia, etc. Por parte de todos los profesionales.

Leer más »Cerca de 4.000 personas sufren insuficiencia cardíaca en el Clínico-Malvarrosa

Un fin de semana de carreras de coches americanos en el Circuit de Cheste

Un espectáculo con carreras de coches americanos en el Circuit Ricardo Tormo durante este fin de semana del 14 y 15 de abril en la Valencia NASCAR Fest, la única prueba de este tipo en toda España.

Los aficionados podrán disfrutar con los espectaculares coches americanos, exhibiciones de pilotos acrobáticos y ‘drift’, actividades infantiles y atracciones en un ambiente americano. El acróbata Emilio Zamora centrará la atención de los aficionados en el ‘paddock’ con una de sus exhibiciones a los mandos de diferentes modelos de Ducati. El piloto es uno de los mayores especialistas del mundo en acrobacias sobre dos ruedas.

Leer más »Un fin de semana de carreras de coches americanos en el Circuit de Cheste

Las Paellas Universitarias se reinventan en Moncada

Alrededor de 25.000 personas se concentrarán este viernes en las paellas de Moncada, una reinvención de las paellas universatarias, para ello Metrovalencia ofrecerá 270 servicios para cubrir la demanda de viajeros, se prevé que alrededor de 15.000 de ellas se desplacen en metro tanto a la ida como a la vuelta del evento gastronómico. Por ello, la empresa pública ha programado para esa jornada un servicio con 82 circulaciones extraordinarias de Metrovalencia entre las estaciones de Àngel Guimerà y Seminari-CEU de las 10.30 a 15.30 horas y de 19.20 a 23 horas, franjas horarias en las que se espera el mayor número de desplazamientos, que se sumarán a los 189 trenes ordinarios de un día laboral como es el viernes 13 que cubren la Línea 1 (Bétera-Villanueva de Castellón) desde las 5 hasta las 23 horas.

El perímetro de la estación de Moncada se vallará con puntos de salida y entrada diferenciados entre los universitarios que se dirijan a las paellas y los usuarios habituales de Metrovalencia, todo ello controlado por el servicio de seguridad. De los 82 servicios especiales, 44 se producirán en la franja horaria de la mañana-mediodía y 38 en la de la tarde-noche, desglosándose estos últimos en 32 entre Seminari-CEU y València Sud (con la particularidad que los dos últimos prolongarán su circulación hasta Torrent); 2 entre València Sud y Paterna a última hora; 1 entre Machado y Aeroport y 1 entre Aeroport y Marítim Serrería. Las 82 circulaciones extraordinarias significarán el recorrido de 1.186 kilómetros adicionales en una jornada en que se reforzarán el personal de maquinistas, agentes de estaciones, interventores, técnicos de líneas, seguridad y limpieza.

Leer más »Las Paellas Universitarias se reinventan en Moncada

Un espectáculo de danza este jueves en la plaza del Patriarca

Este jueves a las 12:30 horas tendrá lugar en la plaza del Patriarca un espectáculo de danza dentro de las actividades del festival Dansa València, organizado por el Institut Valencià de Cultura. Hay programados un abanico de cinco espectáculos que son una buena muestra de las diversas tendencias de la danza actual desarrolladas en varios formatos y entornos.

Las actuaciones de calle en la plaza del Patriarca empezarán con la representación de “No todavía… ahora” de la compañía Malarte, parte de las últimas palabras escritas por Virginia Woolf, desde una visión femenina, nos encontramos ante la eterna batalla entre la razón y la emoción, la realidad y la abstracción, la vida y la muerte, adentrándonos en los pensamientos más profundos y perturbadores de la autora de ?Una habitación propia’. La compañía artística ha sido creada en 2011 con la intención de desarrollar diferentes proyectos escénicos, que ha crecido y se ha enriquecido no solo con sus propios trabajos sino también en colaboración con otras compañías. Todos estos trabajos han sido el germen de una identidad propia que se basa en lo multidisciplinario.

Leer más »Un espectáculo de danza este jueves en la plaza del Patriarca

Gran fiesta del arroz Tastarròs el próximo domingo en la plaza del Ayuntamiento

El próximo domingo 15 de abril tendrá lugar la gran fiesta del arroz, está previsto que 25 restaurantes ubicados en stands preparen arroces diferentes a partir de las 11 de la mañana, también habrá actuaciones musicales y tradicionales. La gran fiesta del arroz está organizada por la Denominación de Origen Arroz de Valencia. En ediciones anteriores algunos cocineros se atrevieron con recetas como el arroz de remolacha con verduras, encurtidos o manzana verde. Incluso vimos un sequer removido por un caballo, una forma de conocer de primera mano cómo se secaba el arroz antiguamente.

La jornada empezará a las 9 de la mañana con la presentación del Sequer Urbà donde una parte de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se convierte en un gran sequero de arroz donde, como antes, secaremos 10.000 kilos de arroz con la ayuda de animales y herramientas tradicionales.

A partir de las 10 de la mañana se inaugura la Exposición Herramientas y Aperos Tradicionales del cultivo del arroz. A las 12 habrá un concierto familiar con Arrop i Tallaetes, dúo de Godella). Canciones infantiles populares con ritmos actuales. A las 13:30 horas podremos disfrutar de una actuación de Urbalia Rurana, grupo de música popular y mediterránea valenciana. Finalmente, a las 15 horas está previsto el Concierto de Pepiu i L´Ansamble, música tradicional valenciana modificada e injertada con altas dosis de surrealismo. Leer más »Gran fiesta del arroz Tastarròs el próximo domingo en la plaza del Ayuntamiento