Saltar al contenido

#Valencia #Comunitatvalenciana

Información que no debes publicar en redes sociales

Las redes sociales son un gran avance y una buena forma de comunicarnos con gente que está lejos o de los que habíamos perdido el contacto hace tiempo, pero también tiene sus peligros y hay información que no debemos publicar en Facebook y otras redes sociales. Ha habido casos de rupturas de pareja e incluso despidos por un mal uso de estas nuevas tecnologías.

Es un error muy frecuente publicar en tiempo real que estamos de vacaciones, proclamando por toda la red que no estamos en casa. Si quieres dar envidia a tus amigos, publícalas a la vuelta del viaje.

Los padres están orgullosos de sus hijos, hay que contener nuestros impulsos y no proclamarlo a través de la red, no es recomendable llenar tu perfil de fotos y vídeos de los peques, los niños son vulnerables y no tienes un control exacto de toda la gente que podrá acceder a esas fotos.

Leer más »Información que no debes publicar en redes sociales

Claves para el envejecimiento saludable

Todos queremos tener y que los nuestros tengan un envejecimiento saludable, un estudio realizado por el grupo de investigación en envejecimiento y ejercicio físico del Incliva muestra que las personas centenarias mantienen de forma más efectiva la generación de las moléculas que regulan la expresión génica y que además, realizan esta regeneración mucho mejor que las personas octogenarias. Este proyecto, en el que ha participado Consuelo Borrás, está dirigido por José Viña, coordinador de dicho grupo de investigación.

Los datos de esta investigación refrendan la teoría de que las personas con longevidad extrema, es decir, aquellas que sobrepasan la barrera de los cien años, no sólo viven más sino que experimentan un envejecimiento más saludable ya que la aparición de enfermedades asociadas a la fragilidad y la discapacidad por la edad se manifiestan de forma más tardía. Los resultados de este estudio y el conocimiento de cómo regulan los centenarios la expresión génica podrían servir para generar herramientas y realizar intervenciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas octogenarias tomando como «modelo» la síntesis de microRNAs (pequeñas moléculas de RNA que se encargan de regular la expresión de los genes) de los centenarios.

Según la investigadora, uno de los aspectos más positivos y remarcables de este grupo de población es que los centenarios no sólo viven más, sino que están durante más años libres de enfermedad. «Normalmente las personas centenarias mueren de enfermedades relacionadas directamente con el envejecimiento pero las sufren durante menos tiempo, lo que garantiza su calidad de vida durante más años», ha indicado.

Leer más »Claves para el envejecimiento saludable

El claustro de El Carmen se adapta a las nuevas tecnologías

El Centre del Carme acoge este sábado, 2 de junio, a la 8ª edición del festival internacional de videoarte Under the Subway Video Art Night (USVAN). El festival está enfocado exclusivamente al videoarte, que se celebra simultáneamente en otros cuatro países: EEUU (Nueva York), Brasil (Sao Paulo), Cuba (La Havana), Bélgica (Kwmzeke), además de en España (València).

El evento comenzará en el Centre del Carme a las 20.30 horas con un cóctel y un concierto de bienvenida. El folk jazz de Roxane Arnal junto a Ales Cesarini, Baptiste Bally y Mariano Steimberg, recibirá al público, y a las 21.30 horas comenzará la 8ª edición del festival, conectados en ‘streaming’ con Antonio Ortuño desde Nueva York. Como fin de fiesta, USVAN se despedirá a ritmo de los DJs Franki-Pinchadiscos y N2.

La selección de los vídeos que se muestran parten de una convocatoria pública a la que han concurrido, para esta edición, más de 350 propuestas de artistas internacionales, con una gran diversidad de disciplinas, desde el vídeo performance, arte digital o conceptual, que conforman un paseo visual y enriquecedor por las formas de expresión actuales, a través del vídeo monocanal. Desde su primera edición en 2011, Under the Subway Video Art Night se ha distinguido por reunir videos de arte digital de naturaleza experimental y performativa. USVAN ha abierto la puerta a disciplinas diferentes dentro de la creación digital, promoviendo la interrelación artística y creando conciencia de que el videoarte es un arte en vivo.

Leer más »El claustro de El Carmen se adapta a las nuevas tecnologías

Marte está más cerca de Valencia gracias a una exposición

El astronauta español de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, ha presentado en Valencia la exposición “Marte. La Conquista de un Sueño” que se puede ver en el Museo de las Ciencias. La muestra responde a las grandes preguntas que despierta Marte, sus características y diferencias con respecto a otros planetas, cómo lo observamos desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción o su influencia en el imaginario colectivo. También, haciendo uso de la técnica de hologramas se creará un personaje que nos dará la bienvenida a Marte. ‘Marte. La conquista de un sueño’ incluye piezas de gran valor como libros e instrumentos astronómicos del siglo XVI al XVIII del Museo Copernicano de Roma como ‘De revolutionibus orbium coelestium’, de Nicolás Copérnico o ‘Astronomia Nova’, de Johannes Kepler. También un fragmento del meteorito de Marte caído el 3 de octubre de 1962 en Nigeria, ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ y una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei.

El visitante puede escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte, jugar a un trivial sobre el planeta rojo, realizar un recorrido por los hitos de la carrera espacial hacia Marte y conocer nuestro posible futuro en este planeta. Además, puede tocar y descubrir la superficie del planeta rojo. Entre otras piezas, destaca además el módulo ‘misión MarsExpress’ en el que se obtiene información de la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) de exploración planetaria. Se establecerá una conexión con la base de datos de la WebMarsExpress para poder visualizar la última imagen publicada por la sonda. El público descubrirá también los objetivos de la segunda misión de exploración de la ESA dedicada a Marte o los Rovers que han estado y están explorando el planeta.

Leer más »Marte está más cerca de Valencia gracias a una exposición

La clòtxina y sus múltiples formas de comer en el Mercado de Colón del 25 de mayo al 3 de junio

La semana de la clòtxina se celebrará del 25 de mayo al 3 de junio en el Mercado de Colón, se trata de la segunda edición de «Clòtxina Fest», durante esos días se pondrá en valor la clòtxina valenciana cuya temporada empieza este mes de mayo y dura hasta finales de agosto. El festival gastronómico muestra las mejores variedades y combinaciones de este producto tan valenciano.

Clotxinas con xufa y cava bio en Casa de l’Orxata

Los asistentes podrán degustar diferentes recetas de clòtxina valenciana en los restaurantes y cafeterías de uno de los edificios más bonitos del Ensanche. Con la llegada primavera, se inicia la temporada de la clòtxina valenciana, uno de los productos del mar más apreciados por los locales. Un festival que rinde homenaje a esta joya de la gastronomía valenciana con el Clòtxina Fest, unas jornadas de dos días donde se podrán probar diferentes recetas de clòtxina valenciana en los restaurantes del recinto.

 Clotxinas con xufa y cava bio en Casa de l’Orxata

Primero destacamos las clóchinas cocinadas a la manera valenciana, con ajo, limón, pimienta negra, vino blanco y aceite de oliva, que estarán disponibles en Bocados. Y por último dos sabores diferentes, pero también tradicionales: ,las clóchinas de Pantalán 5, con coulis de manzana verde o las de Quintana y Manglano, un ragout de clóchina valenciana con algas de mar y piñones.

Además la clòtxina se puede combinar desde la chufa al curry porque no existe una única forma de cocinar las clóchinas, el Mercado Colón organiza una ruta por sus restaurantes y cafeterías en la que se podrán degustar las clóchinas cocinadas al estilo de cada uno de ellos. En Casa de l’Orxata estarán las ya tradicionales “Clòtxinas con Perlas de l’Horta”, cocinadas al vapor con xufa y acompañadas por una copa de cava Bio valenciano de la casa. Los que busquen un menú completo “a la valenciana”, en Suc de Lluna podrán saborear un arroz del senyoret con clóchinas el 20 y 21 de mayo.

Si te gustan las combinaciones más atrevidas, Steve Anderson tendrá preparada en Ma Khin Café una docena de clóchinas en curry verde tailandés, acompañadas de una copa de cava. Y siguiendo con los sabores fuertes, en la Mie Dorée, las clóchinas se servirán con guindillas y azafrán.

En Las Cervezas del Mercado prepararán unas clóchinas a la Timmermans Gueuze, al más puro estilo belga, con esta cerveza lambic, una de las más antiguas del mundo, y un cornete de patatas agrias del terreno. Y en Mi Cub, clóchinas con una salsa única inspirada en las recetas valencianas, francesas y belgas. Más información en: http://mercadocolon.es

Más información en: http://mercadocolon.es

Leer más »La clòtxina y sus múltiples formas de comer en el Mercado de Colón del 25 de mayo al 3 de junio

Los químicos más innovadores en el concurso del Museo de las Ciencias

Los alumnos del IES Vega del Turia, en Teruel, han ganado el concurso Reacciona con el trabajo ‘Flogisto, el final de la alquimia’, el primer premio categoría Bachillerato que ha tenido lugar en la Ciudad de las Artes. El segundo premio categoría Bachillerato ha sido para el equipo formado por el Colegio Claret de Xátiva, que dirigido por su profesor Enrique Monfort ha presentado el trabajo ‘O=C=O».  En la categoría ‘Universidad’, el jurado ha reconocido con el primer premio a la alumna María Tejero con su trabajo ‘Cloro, un veneno doméstico» presentado por la Universidad de Zaragoza. El segundo premio ha sido para los estudiantes de la Universitat de València, por su trabajo ‘la química nos ensalza’.

Más de 28 equipos se han inscrito este año en la séptima edición del concurso dirigido a estudiantes de cualquier ciclo de universidad, de Bachillerato, ciclos formativos de Formación Profesional Grado Medio y 2º Ciclo de la ESO de toda España. En esta ocasión, además de estudiantes de la Comunitat Valenciana, han participado también de Madrid y Aragón. El concurso potencia la importancia de la química en el desarrollo de la sociedad y promover el interés por esta disciplina entre los jóvenes y generar entusiasmo por el futuro creativo de la química. Los participantes tenían que exponer de forma didáctica, creativa y original algún proceso químico, en especial aquellos cuya contribución al bienestar de la sociedad sea más patente o resulten más formativos o ilustrativos.

Leer más »Los químicos más innovadores en el concurso del Museo de las Ciencias

Diez buzos realizan una ofrenda floral a la imagen sumergida de la Virgen de los Desamparados en el puerto

Una decena de buzos valencianos realizarán cada tercer domingo de mayo una ofrenda floral a la imagen de la Virgen de los Desamparados que desde hace más de 40 años se encuentra sumergida a diez metros de profundidad, cerca del Real Club Náutico de Valencia que organiza la iniciativa junto al Club de buceo GISED. La ofrenda empieza a las 10:30 horas en la conocida “explanada del ancla”. Los invitados y submarinistas serán trasladados en 15 barcos más 4 neumáticas, en una romería en el mar en la que también participa la Cruz Roja y una patrulla de la Guardia Civil.

La imagen sumergida fue esculpida en bronce en 1977 por el escultor Ignacio Cuartero Fernández, miembro del grupo de buceo GISED Valencia. Tras permanecer más de 30 años bajo el mar, a 14 metros de profundidad frente al faro de Valencia, la imagen fue extraída en 2007 debido a las obras en el Puerto, circunstancia que fue aprovechada para restaurarla y exponerla. En 2009 volvió a ser sumergida “en un lugar más accesible, frente al espigón situado junto a sus instalaciones, a 10 metros de profundidad”.  Además, desde 1996 los submarinistas realizan otra ofrenda floral a la imagen sumergida, en la semana del 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana, organizada también por el club GISED Valencia y por la Agrupación de Fallas del Marítimo.

Una vez en la zona donde está la imagen sumergida, y tras rezar una oración por los fallecidos en el mar, comenzará la ofrenda floral desde las barcas, seguida por la inmersión de los buzos, “que llevarán ramos de flores hasta la imagen de la Virgen, a diez metros de profundidad. Una vez que lleguen al Puerto tiene lugar “una dançà en honor a la Virgen”, según las mismas fuentes que han destacado también la colaboración de la asociación Altar de la Pila Bautismal, el Grupo de Danzas Sant Vicent Ferrer del Altar de Russafa y la Cruz Roja.

Leer más »Diez buzos realizan una ofrenda floral a la imagen sumergida de la Virgen de los Desamparados en el puerto

Paella, baile y talleres este domingo en la plaza del Ayuntamiento

La plaza del Ayuntamiento acoge este domingo la fiesta #SomComerçJust 2018, con toda una serie de actividades relacionadas con el Día Mundial del Comercio Justo. Las actividades empezarán a las 11 y acabarán a las 20.30 horas, se ha reforzado la oferta de actividades gratuitas para todos los públicos, con más talleres infantiles, cuentacuentos, títeres, circo y magia, batucada y los conciertos de los grupos valencianos Le Dancing Pepa Swing Band y VADEBO.

Los productos de comercio justo como por ejemplo el café o las máquinas expendedoras de bebidas frías, calientes y de productos alimentarios tendrán su espacio en la plaza. Entre los talleres que habrá a lo largo de la jornada destacan los de danza en familia, juegos cooperativos, percusión, circo, reciclaje y consumo responsable. También se podrá disfrutar todo el día de degustación y venta de productos de comercio justo, y, a mediodía, de una paella solidaria.

En cuanto a la parte más festiva, además de las actuaciones del mago Darío Piera, el circo de Spinish y la batucada de Borumbaia, el concierto de Le Dancing Pepa irá acompañado de una convocatoria de baile para los amantes del Lindy-hop. Por su parte, el grupo valenciano VADEBO presentará su último disco y tercero de estudio, ‘La Por’, en el cual se acercan más al rap y la música electrónica.

Leer más »Paella, baile y talleres este domingo en la plaza del Ayuntamiento

‘Marte. La conquista de un sueño’ llega al Museu de les Ciències para acercarnos al planeta rojo

El Museo de las Ciencias nos acerca a partir del 30 de mayo “Marte. La conquista de un sueño”, el astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pedro Duque asistirá a la inauguración previa que se celebrará el martes 29 de mayo. La muestra responde a las grandes preguntas que despierta Marte, sus características y diferencias con respecto a otros planetas, cómo lo observamos desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción. La exposición está coproducida junto a Fundación Telefónica con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), entre otros, tanto en el asesoramiento como en préstamo de piezas.

“Marte. La conquista de un sueño” incluye piezas de gran valor como libros e instrumentos astronómicos del siglo XVI al XVIII del Museo Copernicano de Roma como De revolutionibus orbium coelestium, de Nicolás Copérnico o Astronomia Nova de Johannes Kepler. También comprende un fragmento del meteorito de Marte caído el 3 de octubre de 1962 en Nigeria, ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ y una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei. El visitante podrá escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte, jugar una partida de trivial sobre el planeta rojo, realizar un recorrido por los hitos de la carrera espacial hacia Marte y conocer nuestro posible futuro en este planeta.

Leer más »‘Marte. La conquista de un sueño’ llega al Museu de les Ciències para acercarnos al planeta rojo

Lluvia de Flores para la Geperudeta

Como cada segundo domingo de mayo la imagen de la Virgen de los Desamparados recorre las calles del centro de Valencia arropada por el fervor de la gente y de los miles de pétalos de flores que caen a su paso. Este acto es uno de los más emocionantes y esperados, de hecho en la calle Avellanas y Caballeros las calles han sido adornadas para este día con flores y telas en los balcones. Incluso las sillas han estado guardando el sitio durante varios días antes.

Foto: Manolo Guallart

Hoy hemos vivido un día especial con el multitudinario traslado, las dançàs que animado durante todo el fin de semana la festividad de la Virgen, la pólvora también ha estado presente con un castillo de fuegos artificiales para empezar el día y una mascletà a mediodía.

Leer más »Lluvia de Flores para la Geperudeta

Casi 30 campanas sonarán este domingo de la Geperudeta en Valencia

El Centro Histórico de Valencia acogerá el toque de 28 campanas este domingo, festividad de la Virgen de los Desamparados. El día de la fiesta de la Mare de Déu “las campanas sonarán por primera vez a las 7.30 horas con el ´toque del alba`, que antiguamente se hacía sonar a las 4.30 de la madrugada y que es un volteo común seguido de un villancico a la Virgen de los Desamparados con el que se anuncia el comienzo de la Missa d´Infants”, ha añadido. Las campanas voltearán también durante el traslado de la imagen de la Virgen, desde la Basílica a la Catedral, con volteos generales en la salida de la imagen de la Basílica, y en las entradas a la calle del Miguelete y a la Seo, así como en el inicio de la misa solemne en la Catedral.

Por la tarde tocarán los campanarios de las iglesias por las que pase la procesión de la patrona, ayudados en algunos de ellos por collas de campaners de otras localidades que se desplazarán para participar en los volteos manuales. Los Campaners de la Catedral de Valencia realizarán un volteo de la campana “Andreu” para anunciar el inicio del recorrido que irá acompañado por un repique de las once campanas de la torre del Miguelete seguido por el volteo manual de las cinco grandes cuando salga la imagen, a las 18.30 horas, según fuentes de la asociación de campaneros de la Seo. Además, las campanas también serán volteadas cuando la Mare de Déu entre en la plaza de la Reina y en la Basílica.

Por su lado, los campaneros de los Santos Juanes voltearán las cinco campanas de la iglesia, la siguiente en el recorrido procesional. De igual forma, la asociación “Mestres campaners” volteará a mano las cinco campanas de la iglesia de San Martín, las dos campanas de la iglesia de Santa Catalina y las cinco campanas de la iglesia de San Esteban. Para ello, la entidad contará con la ayuda de collas de campaners que se desplazarán a Valencia desde las localidades de Quesa, Navarrés, Adzaneta de Albaida, Xàtiva y Bocairent, según han confirmado fuentes de las propias asociaciones de campaneros.

Leer más »Casi 30 campanas sonarán este domingo de la Geperudeta en Valencia

Tapas y Swing durante todo el fin de semana el puerto de Valencia

Este fin de semana tendremos un cóctel de tapas, música en directo y bailes en la Marina Real de Valencia, regresa una nueva edición de la feria “Tapas con Swing”. Los conciertos serán gratuitos y actuarán formaciones de la escena italiana del jazz. En esta ocasión, la región invitada es Cerdeña.

El público asistente podrá degustar y adquirir distintos tipos de quesos de oveja, vinos y otros productos típicos de Cerdeña, así como disfrutar de demostraciones culinarias a manos de maestros artesanos de la pasta. Por otra parte, el chef sardo Roberto Petza, ha elaborado un menú especial y tapas como los arancinis, la caponata con pan sardo y el pan souflado relleno de caprese. El menú se podrá probar desde el viernes 11 en La Marítima, por 40 euros. En cuanto al ingrediente musical, el ambiente se aliñará con música procedente de Cerdeña, con las actuaciones de la clarinetista Zoe Pia, de Paolo Angeli con su guitarra modificada y del saxofonista Gavino Murgia  La música de origen valenciano también estará presente con las interpretaciones de Llorenç Barber , Kippel Dj,  Matic  y Café de Fel.

Leer más »Tapas y Swing durante todo el fin de semana el puerto de Valencia

Actividades gratuitas para disfrutar del Día de los Museos

El próximo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos. Desde este jueves 10 de mayo podemos disfrutar de una exposición en el Museo de Historia de València, que se extenderá hasta el próximo día 21. La programación conjunta se estrena con la exposición temporal ‘Encantados’, una muestra de fotografías del brasileño Ricardo Teles, en el Museo de Historia de València, organizada en colaboración con el Consulado de Brasil en València. Esta exposición exhibirá 27 fotografías de gran formato, centradas en la diversidad de la cultura afrobrasileña, y se podrá visitar hasta el próximo 30 de octubre, con entrada libre y gratuita. También se inaugurará en la Casa Museo Benlliure la exposición ‘Descubriendo el natural’, con entrada libre hasta completar el aforo; mientras que el lunes empezará la oferta específica de los museos festivos de la ciudad.

PROGRAMACIÓN

SÁBADO, 12 DE MAYO, Y MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2018:

17:00 horas – Casa Museo Benlliure.

“Descubriendo el natural” bajo la perspectiva de las Ciencias Naturales.

Aforo limitado. Reservas previas en los teléfonos 963 911 662, 963 919 103 y 963 919 104

DESDE EL LUNES, 14 DE MAYO, HASTA EL VIERNES, 18 DE MAYO DE 2018:

12:00 horas – Museo Fallero.

Visita guiada a la colección de ninots indultados y carteles.

«Las Fallas: conectando historias de València».

12:00 horas – Museo de la Semana Santa Marinera.

Visita guiada «La Semana Santa Marinera: Conectando sentimientos».

12:00 horas – Museo del Corpus-Casa de las Rocas.

Visita guiada «El Corpus: conectando tradiciones»

MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2018:

De 11:00 a 13:00 y de 15.00 a 17.00 horas- Museo de Ciencias Naturales.

Visita a las instalaciones artísticas de la exposición «Vivir La Muerte» realizadas por el alumnado de la facultad de Magisterio.

JUEVES, 17 DE MAYO DE 2018:

11:00 horas – Organizado por el Museo de Historia – Museo Histórico y Centro Arqueológico de la Almoina.

Tour virtual y juego didáctico en línea (solo para grupos escolares)

VIERNES, 18 DE MAYO DE 2018. DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS:

Todo el día habrá entrada gratuita en todos los museos y monumentos municipales.

11:00 horas – Museo de la Ciudad.

Visita guiada a la exposición “Joyas contemporáneas”. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño. Entrada libre.

12:00 horas – Palau de Cervelló.

Visita guiada al Palau de Cervelló y sus exposiciones.

Entrada libre hasta completar aforo. Reserva previa: 962 084 496.

De 12:00 a 14:00 horas – Museo de la Ciudad (salas de exposiciones temporales).

Taller demostrativo de joyería contemporánea. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño.

17:00 horas – Lonja.

Visita guiada a la Plaça del Mercat bajo la perspectiva de las representaciones animales.

Aforo limitado. Reserva en el teléfono 962 084 313.

18:00 horas – Museo de la Ciudad.

Visita guiada a la exposición “La Joya antigua en las colecciones del Museo de la Ciudad”. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño.

19:00 horas – Museo de Historia de València.

Conferencia de Isabel Barceló: «El Mito de Medusa».

20:30 horas – Casa Museo Blasco Ibáñez.

Presentación documental «Blasco» de César Marí Soucase.

SÁBADO, 19 DE MAYO DE 2018. NOCHE EUROPEA DE LOS MUSEOS:

Todo el día habrá entrada gratuita en todos los museos y monumentos municipales y abrirán hasta las 00:00 horas la Lonja, el Centro Arqueológico de la Almoina, l’Almodí y el Museo de la Ciudad.

11:00 horas – Museo de la Ciudad.

Visita guiada a la exposición “Joyas contemporáneas”. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño. Entrada libre.

12:00 horas – Museo Fallero.

Visita guiada a los carteles de Rafael Contreras. A cargo de José Miguel Arce.

De 16:00 a 18:00 horas – Museo de la Ciudad.

Taller demostrativo de joyería contemporánea. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño.

18:00 y 22:00 horas – Museo de la Ciudad.

Visita guiada a la exposición “La Joya antigua en las colecciones del Museo de la Ciudad”. Con la colaboración de la Escuela de Arte Superior de Diseño.

LUNES, 21 DE MAYO DE 2018:

20:00 horas – Museo Semana Santa Marinera.

Presentación del libro «Viñas, sueños y anécdotas. Antología de relatos de la Semana Santa Marinera».

Leer más »Actividades gratuitas para disfrutar del Día de los Museos