La Catedral de Valencia muestra objetos y documentos vinculados a san Vicente Ferrer, como un púlpito gótico desde el que predicó, una biblia personal, manto, incluso en una caja de cristal se conservan dos pequeños huesos del dedo y cabello del santo. En el Archivo de la Catedral se encuentra la Biblia personal de san Vicente, la reliquia del santo más destacada del fondo de manuscritos catedralicio, realizada en vitela, que es un pergamino de muy buena calidad, con notas marginales escritas de su propia mano, especialmente en los márgenes de los Evangelios y de las cartas de san Pablo, material que utilizaba preferentemente en sus predicaciones.

Se trata de una Biblia “de las llamadas de bolsillo, con 510 hojas de tamaño reducido escritas en latín, en la que sorprende el tamaño de la letra, que llegó a la Seo entre finales del s. XV y mediados del XVI”. El Museo Catedral de Valencia expone un facsímil de la Biblia vicentina en la sala segunda de la planta baja. Según Vicente Pons, canónigo archivero de la Catedral, “se trata de un manuscrito de la segunda mitad del s. XIII de una Biblia escrita e iluminada en un taller parisino, que debió pasar a san Vicente en su etapa de Aviñón, y que presenta dos iniciales historiadas magníficas, la primera en el inicio del texto, y la segunda con los siete días de la Creación al comienzo, en el Génesis”.
En la actualidad la Seo conserva en su relicario varias reliquias del santo, como “dos pequeños huesos del dedo, cabello y trozo de hábito. Además, en el Museo puede verse “en una magnífica urna de cristal con marcos de plata, el manto del santo, que fue donado por el convento de dominicos de Valencia y trasladado a la Catedral en 1456”. En la capilla del Santo Cáliz se encuentra el púlpito desde el que predicó, allí ejerció su magisterio como responsable de la cátedra de Teología de la Catedral, otro púlpito que se encuentra junto al presbiterio, conocido como “trona de sant Vicent”, tiene una inscripción moderna que conmemora su predicación en la Cuaresma de 1413. No obstante, “el canónigo Sanchis Sivera apunta que san Vicente sólo debió utilizar este púlpito de forma ocasional pues, normalmente, empleaba uno portátil de madera, que se colocaba dentro del templo y, la mayoría de las veces, en las plazas de la Almoina o de la Seo, lo más cerca de la gente”.
Leer más »La Catedral de Valencia conserva el manto, una Biblia y un púlpito donde predicó san Vicente Ferrer