Unas piedras gigantes colocadas de forma ordenada sobre otras, esta es la técnica conocida como “piedra en seco”, son formas naturales, sin labrar, trabadas sin argamasa de compactación y solamente sustentadas por su propio peso y la solidez. Recientemente la técnica de construcción de la piedra en seco ha sido presentada como candidata a patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO para que sea evaluada en 2018 por el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Se trata de una candidatura internacional impulsada por Chipre y Grecia y a la que se han sumado Croacia, Suiza, Eslovenia, Francia, Italia y España. En España, además de la candidatura valenciana, también participan Cataluña, Baleares, Aragón, Extremadura, Andalucía, Canarias, Galicia y Asturias.
Estas construcciones de la naturaleza las encontramos en el municipio de Enguera, con un gran número de refugios, llamados cucos, repartidos por todo su término. Las comarcas del norte de Castellón como las áreas de Vinaròs-Sant Jordi, en el Baix Maestrat; Tírig-Catí-Albocàsser, en l’Alt Maestrat; y Vilafranca-Castellfort, en la comarca dels Ports de Morella. Casi todos los municipios castellonenses tienen en sus términos elementos de esta arquitectura de la piedra en seco, destacando el término de Vilafranca con un paisaje construido en piedra en seco muy destacable, además de contar con un museo y rutas dedicadas a esta técnica. Leer más »Lugares donde disfrutar de la piedras gigantes creadas por la naturaleza