Saltar al contenido

Sueca, el cultivo del arroz y lugares de interés

    El término municipal de Sueca está inmerso en el Parque Natural de la Albufera, a tan sólo 32 Km. de la ciudad de Valencia.   El cultivo del arroz ofrece un paisaje cambiante según la época del año debido al cálido clima que existe durante todo el año, al mismo tiempo brinda la posibilidad de entretenerse en sus playas de arena fina, compartir la rica y extensa gastronómia, otro más de los placeres que puede encontrar el turista en esta tranquila ciudad.

    4sueca

    La paella, que encuentra en la cocina suecana, por ser zona d’arroces, el más fiel y auténtico intérprete, así como todas les combinaciones posibles de arroz con carne, pescado, marisco y verduras, guisados o al horno. El Concurso Internacional de Paella Valenciana, que se celebra cada año, tiene sus orígenes en el año 1961 debido al “boom” turístico y de concursos gastronómicos.

    En esta época Sueca celebraba el 600 aniversario de la “Troballa de la Mare de Déu” y aprovechando la ocasión, se creó una fiesta dedicada a la paella. Así nació la “fiesta del arroz” y como no podía ser de otra manera, se le dio comienzo con un concurso de paella valenciana a nivel nacional. La fiesta empezó a adquirir importancia y en sólo 5 años fue calificada de interés turístico.

    Lugares de interés

    – Muntanyeta dels Sants, en cuya cima se encuentra en el ermitorio de los Santos Abdón y Senén (estilo ojival del siglo XVII)

    – Real Iglesia de la Mare de Déu de Sales, s. XVII;

    – Antiguo Convento de religiosos franciscanos de la Observancia.

    – Iglesia de Sant Pere (neoclásica) del S.XVIII.

    – El Asilo de los Ancianos Desamparados (S.XIX)

    – El Ateneu Suecà del Socors (S.XIX)

    – El Ayuntamiento (S.XVIII)

    – Los Porches (arcos de gruesa columna cuadrada de piedra de cargas. Siglo XVIII).

    – El azut del río, paraje junto al rio Júcar a su paso por Sueca; mercado del viernes, todo el año, a lo largo de la calle del Sequial, auténtica feria de transacciones comerciales de antiquísima tradición.

    – Parque Natural de l’Albufera.

    – Sueca tiene además, 8 km. de playas, desde el Perelló hasta el Mareny de Vilxes, pasando por les Palmeres, el Mareny de Barraquetes y el Mareny Blau, donde se puede practicar la pesca submarina y de superficie, como también la pesca fluvial en toda la zona; Club Náutico El Perelló.

    La suave orografía, su uniformidad climática y el cultivo del arroz dan como resultado un territorio de paisajes y formas exóticas. El Parque Natural de la Albufera ofrece una gran diversidad paisajística que se corresponde con una gran riqueza de ecosistemas, cada uno de ellos con su característica de flora y fauna. En la frontera imprecisa entre la aguas dulces y saladas del subsuelo emergen los Ullals, donde surge el agua dulce y se refugian peces mediterráneos en peligro de extinción con el fartet y el samaruc.

    La Muntanyeta del Sants, unico relieve en la zona, se eleva como una pequeña isla de reducidas dimensiones en medio de amplias extensiones de arrozal.

     

    Deja una respuesta