Saltar al contenido

Sergio Caballero: El cortometraje Miniaturas es un divertido canto a la vida, al amor, a las relaciones familiares con unos tintes Berlanguianos”

    Actores valencianos se reúnen en el cortometraje “Miniaturas”, dirigido por Vicente Bonet, que se estrenará en valencia el próximo 9 de abril en el XIV Festival Internacional de Cortometrajes Radio City. Mira Valencia ha hablado con Sergio Caballero, uno de los protagonistas que busca al amante de su madre en el mismo velatorio

    Foto: Alba de la Asunción (The Social Dog)

    04414104614

    ¿Cómo definiríais el corto “Miniaturas”?

    Aunque paradojalmente la acción sucede en un velatorio es un divertido canto a la vida, al amor, a las relaciones familiares, de pareja… Con unos tintes Berlanguianos salpicados de cine itailano de los 50-60. Tiene los ingredientes precisos para un buen resultado tanto en la parte artística como en la técnica.

    Cuéntanos de qué va la historia

    Es el encuentro de dos hermanos muy diferentes, que a raíz de la muerte de su madre, y para sorpresa de ellos, deberán descubrir entre los personajes variopintos que velan el cadáver, el posible amante que tenía ella. Tener que observar e investigar a una pandilla de frikis en pleno entierro de tu madre para averiguar quién era su amante puede ser una aventura divertida. Al menos para Juan, el personaje que interpreto, y que le quita hierro al asunto con tal de destapar junto a su hermana a la persona que hizo feliz a su madre en los últimos años de su vida.

    En el tráiler hay una música animada y un montaje más animado que triste ¿Se saca el lado cómico a una muerte?

    Siempre hay que sacar ese lado en todo. Empatizamos con la desgracia humana de una manera pudorosa que en ocasiones produce carcajada. ¿Quién no ha estado llorando a moco tendido y ha salido un momento de sí mismo y se ha sentido tan ridículo que he empezado a reír? -Bueno, yo sí, igual soy raro… jajaja!-. O quién no ríe cuando alguien tropieza en la calle y cae de una manera absurda. O cuando alguien te pega una bronca y la comisura de la boca te empieza a temblar. La situaciones tensas producen risa floja… hasta en un entierro!

    ¿De dónde viene el nombre “Miniaturas”?

    Es una pieza clave para el rompecabezas del corto. ¡Mejor verlo, y colocarla uno mismo!

    ¿Cómo va a ser el estreno en Radio City?

    Pues realmente llegar a Valencia y presentarlo entre tantos compañeros de profesión y público que lo espera es emocionante, interesante, inquietante… una mezcla de sentimientos. Todo el equipo es prácticamente valenciano (y muchos de pueblos de Castellón: Vila-real, Onda, Nules…) Reencontrarnos todos después de tanto tiempo será como una fiesta y poder compartirlo con todos mucho más.

    Entre el reparto encontramos muchos actores valencianos ¿Cómo veis el panorama actual para los actores en Valencia?

    Francamente fatal. No es por ganas, ilusión e ideas, pero nos la han ido matando con cada hachazo al medio y a nuestra profesión. El cierre de Canal 9 ha sido la estocada final. Con Miniaturas se demuestra que el potencial y la profesionalidad está en nuestra gente, en nuestra tierra, pero se nos da la espalda constantemente y se hace muy difícil quedarse.

    Habéis grabado parte del corto en la Font de la Figuera y en Vilafamés ¿Por qué habéis elegido estas localizaciones?

    A nivel de producción entraban unos factores que había que cumplir. Yo personalmente solo puedo añadir que ambos pueblos se han portado muy bien con todos nosotros. Especialmente Vilafamés que se volcó en todo el rodaje de una manera desinteresada y muy participativa. Vecinos muy amables que veían como «los del cine» invadían sus calles. ¡Y se como de maravilla!

    ¿Con qué pregunta te gustaría acabar esta entrevista?

    ¿Con qué te quedas de todo Miniaturas?, tal vez sería esa pregunta. Y como debo contestar… pues con la suerte de haber conocido a un grupo de jóvenes emprendedores, encabezados por The Social Dog, una potente productora audiovisual valenciana con mucho gusto y elegancia para hacer sus trabajos. Que cuidan la profesión y a las personas que trabajan para ellos y con los que me encantaría poder volver a repetir. Coincidir con muchos actores y parte del equipo que ya conocía ha sido todo un lujo, pero trabajar con los creadores de esta «gran miniatura» ha sido un descubrimiento.

    Deja una respuesta