La institución de la Generalitat Valenciana cumple 600 años de autogobierno y representación de los valencianos. Se ha enviado a los medios una declaración con información del acontecimiento. En el año 2018 se cumplen 600 años de la creación de la Generalitat Valenciana, la institución que, nacida con una finalidad fiscal y financiera, acabaría ostentando la más alta representación política del Reino de Valencia.
Los orígenes de la Generalitat se remontan a la segunda mitad del siglo XIV, cuando los grandes gastos exigidos por la larga guerra que entonces enfrentaba a las monarquías castellana y aragonesa hacían necesario un importante esfuerzo económico del Reino, pero fue en 1418, con Alfonso el Magnánimo, cuando la institución adquirió carácter permanente y se desarrolló plenamente».
El texto que han hecho público también especifica que «la Generalitat o Diputación del General, como se denominó inicialmente, era una comisión permanente de las Cortes representativas del conjunto (general o generalidad) de los habitantes del Reino de Valencia. Cuando el rey solicitaba un subsidio en las Cortes, estas no solo negociaban con el monarca la cuantía del donativo, sino que se reservaban también la recaudación y administración de los impuestos -las generalidades- ordenados para reunir la suma acordada, funciones que se ejecutaban a través de la Diputación del General o Generalitat». Así mismo, la declaración recoge que con el tiempo, la Generalitat «fue asumiendo funciones políticas que la configuraron como institución representativa del Reino y autónoma respecto de los oficiales reales. Su existencia, junto con el pactismo propio de los ordenamientos jurídicos de la Corona de Aragón, darían lugar a una construcción política distinguida por un mayor equilibrio de poder entre el rey y el reino que le caracteriza a otros sistemas estatales de la época».