Santino Álvarez, conocido en la comunidad viajera como «el trotamundos», es simplemente un soñador, como a él le gusta definirse. Este fotógrafo, viajero y bloguero de 53 años, ya lleva a su espalda 70 países visitados a lo largo del mundo. Aunque empezó a viajar fugazmente hace más de 30 años, es tan solo desde hace 3 años, cuando dejó su definitivamente su trabajo fijo en un restaurante, para dedicarse a tiempo completo a sus dos grandes pasiones, viajar y la fotografía.
Primero para hacer una pequeña introducción, háblanos de tu proyecto «Mis viajes favoritos»
El proyecto nació hace 5 años, cuando después mi primer gran viaje largo (más de 2 meses) viajando por libre en la India, fui subiendo mis experiencias diarias en mis redes sociales y noté que muchas personas se interesaban en ellas.
Cuando volví a casa, me di cuenta que podría ser una buena idea empezar a compartir todas esas vivencias en un blog personal, para con ellas poder ayudar a futuros viajeros, así nació el blog www.misviajesfavoritos.com en el que el lector además de obtener cientos de ideas para hacer o visitar en cada destino, puede contactarme directamente para resolverle cualquier duda que le pueda surgir y que, si está en mi mano, no dudo en resolver.
A día de hoy son cientos las personas que he conocido por este motivo a través del blog y que comparten conmigo sus experiencias.
Ahora vas a hacer el Camino de Santiago desde Valencia, cuéntanos cuándo empezará, recorrido, ¿Cómo lo vas a hacer, a pie, coche o tren?
Pues voy a empezar el próximo día 10 de mayo, a las 10:10, justo al día siguiente de que se termine el estado de alarma y abran las autonomías, ya que desde ese día se permitirá que nos movamos libremente, por supuesto, yo siempre cumpliendo con la ley.
Llevo ya, como todo el mundo, sin poder viajar al exterior, desde que todo comenzó ya hace más de un año, pero tenemos que poner nuestro granito de arena, para entre todos poder terminar con esto.
Mi itinerario, siempre a pie, irá marcado por la oficialidad, ya que existe un camino oficial a Santiago desde Valencia, conocido como el «Camino de Levante» que tiene su inicio en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, punto desde el que yo saldré, y que llega, después de más de 1200 kilómetros y 42 días, a la capital gallega.
Aunque yo me lo he preparado de una manera diferente, iré saltando de este itinerario al de La vía de la Plata, para finalizar en Santiago, después de los últimos días a lo largo del Camino Francés, para poder visitar otras zonas del país que no conozco.
¿Cómo surgió la idea de hacer el Camino de Santiago desde Valencia?
Hará más o menos una década, en 3 ocasiones y en años diferentes, alentado en la primera ocasión por unos amigos y las otras dos por motu propio, a hacer parte del camino, desde Ourense hasta Santiago. Siempre he hecho los mismos últimos 100 kilómetros, únicamente los necesarios para que te den la Compostela, documento oficial que acredita la peregrinación.
El último año que lo hice, coincidí, en los albergues, varios días, con un chaval que venía caminando desde la puerta de su casa en Valencia, fue en ese instante que se me quedó grabada la idea para hacerla en un futuro, y bueno, dadas las circunstancias que estamos viviendo, me parece el momento idóneo para realizarlo, pero, aunque no te lo creas no ha sido fácil tomar esta decisión.
¿Es un trayecto duro?
Las primeras etapas, aunque son de muchos kilómetros, no son demasiados duras, ya que la mayoría del trayecto se hace en plano. Pero esto empieza a cambiar cuando vas atravesando montañas, ahí la dureza se incrementa con cientos de subidas y bajadas que hacen que, aun no siendo muchos kilómetros en distancia, termines agotado. Pero como es algo totalmente voluntario, donde el ritmo lo marca cada caminante, no le veo demasiados problemas.
Sumamente importante es llevar un buen calzado y practicar con el mismo caminando días antes de la partida. Yo, por ejemplo, ayer ya llegué a caminar por la ciudad más de 20 kilómetros, aunque como te digo, no es lo mismo caminar en Valencia, que es una ciudad bien plana, que cuando el terreno se ponga difícil, imagino que, llegado el momento, después de tantos días y del cansancio, quizás me den ganas de abandonar, pero voy a intentar con todas mis fuerzas llegar a mi destino.
¿Qué esperas de esta experiencia?
Mucha gente piensa que esta experiencia solo se puede hacer si eres un católico creyente, pero lo cierto es que no es así, hay infinitas razones para hacerlo, voy a enumerarte cinco que para mi son las más importantes:
- Encontrar la paz espiritual, aunque sé que esto puede sonarte muy zen, pero creeme si te digo que, un gran número de personas consideran el Camino de Santiago un gran viaje espiritual en el que reflexionar y meditar durante las etapas, más si lo realizas en solitario.
- Aprender a vivir con lo mínimo, ya que todas tus pertenencias tienes que llevarlas a cuestas, y por su excesivo peso, tendrás que renunciar a lo más superfluo, así que llegas valorar más las pequeñas cosas.
- Al viajar a pie, despacio y sin prisas, se vive más profundamente en contacto con la naturaleza, también te da tiempo para descubrir paisajes y conocer lugares que de otra manera pasan desapercibidos.
- Hacer un súper viaje sin apenas gastar dinero. El alojamiento a lo largo del camino es muy barato y como el transporte lo pones tú, además, vas, tanto si quieres como si no, a ponerte en forma después de las caminatas diarias.
- Sentir la satisfacción de alcanzar tus metas. Si consigues llegar a Santiago, (que seguro que sí) vas a experimentar un subidón de adrenalina y sentir un orgullo de haber sido capaz de llevar a cabo y finalizar un gran reto personal.
¿Habías viajado antes al norte de España?
Quizás mucha gente no lo sabe, pero, aunque llevo más de 40 años viviendo en la capital valenciana, yo nací y viví mis primeros años en Asturias. Aunque estando allí, con mis padres pude conocer algo de la geografía del norte, después al hacerme mayor he viajado en numerosas ocasiones. Soy un enamorado del clima, de los paisajes, las playas y sobre todo de la gastronomía de tan rica tierra y no descarto, en un futuro, poder pasar por allí alguna temporada.
Aprovecho para daros las gracias por el interés y por darme luz y hacer visible mi reto con esta pequeña entrevista, espero poder culminarla con éxito y saludaros pronto a mi vuelta.
Para toda la gente que quiera seguir mi aventura os invito a mis redes sociales:
Instagram: @santinoalvarez
Twitter: @santinoalvarez
Facebook: Santino Alvarez