El Jardín de Viveros es un espacio emblemático en la ciudad de Valencia del que han disfrutado generaciones y generaciones de valencianos. Pero estos jardines históricos, aún siendo toda una referencia en la ciudad, esconden muchos secretos que el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón (COITAVC) se ha propuesto descubrir. Será a través de una visita guiada y gratuita que tendrá lugar el próximo sábado 8 de octubre a las 10:30 en la calle General Elio, en la puerta más próxima a la esquina con San Pío V.
El responsable de guiar y contar algunos de los secretos de este pulmón verde de Valencia será José Francisco Ballester-Olmos, Ingeniero Técnico Agrícola, gran experto en paisajismo y jardinería, y toda una referencia en la Universidad Politécnica de Valencia, donde ha ejercido como profesor durante más de 30 años.
“Tenemos la motivación de que la gente dé un nuevo valor a los espacios verdes de la ciudad de Valencia. En muchos de ellos, cada tipo de árbol, arbusto o planta tiene su porqué. El diseño, la elección de especies vegetales y la gestión son parte de las responsabilidades de los profesionales de la Ingeniería Agrícola integrados en Ayuntamientos y Diputaciones. Estas visitas guiadas también buscan reconocer su trabajo, y poder hacerlo de la mano del profesor Ballester-Olmos es un lujo del que sin duda disfrutarán todos los asistentes”, afirma Regina Monsalve, Presidenta del COITAVC.
El COITAVC ha organizado ya varias visitas a jardines relevantes de Valencia, entre ellos el Parque de Cabecera, el de Benicalap, el jardín de Monforte y el de Polifilo. Próximamente ampliará estas visitas guiadas a otros jardines emblemáticos de distintas localidades de la provincia de Valencia y Castellón.