Saltar al contenido

Qué hacer en Valencia cuando tenemos varios días de fiesta

    Se acercan varios días de fiesta y es un buen momento para disfrutar de la ciudad de Valencia con la familia o amigos, proponemos varios lugares interesantes para visitar que por mucho que los hayas visto antes, siempre es bueno analizarlos al detalle y con tranquilidad.

    planes

    TAPICES DEL PATRIARCA

    El Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia ha abierto al público la exposición de la restauración de los tapices del Colegio del Patriarca. Se trata de una serie de paños de grandes dimensiones, de principios de siglo XVI, que fueron donados por Juan de Ribera al Real Colegio de Corpus Christi de Valencia.

    MUSEO DEL JUGUETE

    En la universitat politécnica encontramos El Museo del Juguete, un espacio extraordinario que nos permite viajar al pasado y dejar que los juguetes nos hablen de las infancias vividas y los modos de entender el mundo en otras épocas. En sus vitrinas encontraremos los juguetes que tanta satisfacción y alegría han dado a cientos de niños.

    MUSEO DE CONCHA PIQUER

    El museo está ubicado en la vivienda donde nació la insigne cantante Concha Piquer en el barrio de Sagunto. El inmueble, construido hacia 1900, representa la típica vivienda unifamiliar de clase obrera, con planta baja y único piso. La Casa-Museo da a conocer el ambiente vivencial de la primera infancia de la actriz, así como su relevancia artística y profesional.

    En la planta baja se exponen documentos gráficos, objetos personales y materiales discográficos que resumen la trayectoria de la artista, resaltando su enorme popularidad. Especial mención merecen, entre los numerosos objetos expuestos, el sugerente baúl de la cantante, una recreación de su despacho o de su camerino, o una nutrida colección de vestidos y piezas de indumentaria utilizadas en alguno de sus espectáculos, cedidos en depósito por la familia.

    En la planta superior se ha recreado la decoración y mobiliario de la vivienda. El dormitorio de sus padres, el comedor, la salita de estar donde su madre tuvo el taller de modista, o la propia cocina o el recibidor, sugieren una existencia doméstica laboriosa y tranquila, en el seno de una humilde familia trabajadora.

    C/ Ruaya, 23 46009 Valencia

    Teléfono: 96 348 56 58

    Email: patrimoniohistorico@valencia.es

    MUSEO BLASCO IBAÑEZ

    El reconstruido chalet del insigne escritor valenciano, Vicente Blasco Ibáñez, enclavado en el incomparable marco de la playa de la Malvarrosa, y convertido hoy en Casa-Museo, alberga sus recuerdos, objetos personales, y obras literarias, habiendo sido determinante para la existencia de este museo el legado de Doña Libertad Blasco-Ibáñez Blasco y Don Fernando Llorca Díe, que constituye el principal fondo museístico del mismo. Consta de tres plantas que incluyen salón de Actos, Museo y Centro de Investigación. Cuenta con un amplio jardín, que hace todavía más atractiva la visita, por la sensación de placidez y belleza que trasmite.

    ISABEL DE VILLENA, 159

    Teléfono: 96.208.25.86

    email: cmvbi@valencia.es

    www.casamuseoblascoibanez.com

    1

    MUSEOS EMBLEMÁTICOS

    También es muy recomendable hacer una visita a museos como el MUVIM o el IVAM, suelen tener exposiciones trasgresoras, modernas. Por su parte el Museo San Pío V gustará más a los que les guste el arte clásico. La ciencia también puede ser un buen argumento para visitar alguna de las exposiciones del museo de la Ciudad de las Artes. Por su parte en los jardines de Viveros podemos disfrutar del Museo de Ciencias Naturales para conocer con los pequeños de la casa o los amigos las curiosidades de las plantas o animales.

    RECORRIDO POR EL CENTROp1090540

    La ciudad de Valencia acoge mucha historia en el centro de la ciudad, fue fundada por los romanos en el año 138 a. C., y los musulmanes vivieron aquí desde el año 711 hasta el 1238, año en que el rey Jaime I reconquistó la ciudad. La plaza de la Virgen de Valencia es una de las más bonitas y donde estaba el centro neurálgico de la ciudad romana. Desde allí se puede ver el Miguelete, torre de la Catedral que se puede subir gracias a 207 escalones, al subir se puede observar una de las vistas aéreas más bonitas del barrio con más historia. En el centro hay edificios que también merecen una visita como el Ayuntamiento, el edificio de Correos, la estación del Norte, el palacio Marqués de Dos Aguas o la plaza Redonda. Sin olvidarnos de la Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, o el Colegio de Arte Mayor de la Seda.

    RECORRIDO POR EL VIEJO CAUCE DEL TURIA

    Si tenéis bicicleta o os gusta andar mucho, si recorréis el viejo cauce del Turia desde el Oceanogràfic hasta el Parque de Cabecera descubriréis varios tipos de jardines y parques. Hay varias zonas de juegos, como el conocido jardín Gulliver, Naturia para disfrutar de la naturaleza. También hay muy buenas vistas de las Torres de Serranos o del museo San Pío V, una zona más comercial en Nuevo Centro y al final del todo Bioparc, el parque zoológico de Valencia.

    LOS MERCADOS

    Las gastronomía y la arquitectura se puede disfrutar visitando el Mercado Central, el de Colón o el Russafa. En el primero encontramos 400 paradas donde incluso podemos encontrar la cocina de Quique Dacosta. Otros mercados distribuidos por toda la ciudad son los de Algirós, Cabañal, Jesús, Benicalap, Benimámet, Grao, Jerusalén o Mosén Sorell.

    Deja una respuesta