Saltar al contenido

Palacios y fortalezas de estilo gótico en Valencia

    La ciudad de Valencia es rica en edificios góticos, destaca la Lonja de la Seda, Palacio de Benicarló, la sede de Les Corts Valencianes, el Palau de la Generalitat, las Torres de Serranos y las de Quart.

    En pleno centro de Valencia encontramos la Lonja de la Seda, clasificada como estilo gótico civil, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está situada frente al Mercado Central.  Pere Compte inicio las obras en 1482 basándose en la Lonja de Palma de Mallorca. Consta de tres partes diferenciadas que son la Sala de Contratación, Torreón y Pabellón del Consolat de Mar, todo unido por el Patio de los Naranjos. La Sala de Contratación es la más conocida por todos, la sala más grande, impresionan las ocho esbeltas columnas de fuste helicoidal, que se abren como palmeras para formar quince bóvedas de crucería. La primera institución bancaria, la “Taula de Canvis”, tuvo su sede en esta sala.

    También destaca el Torreón de tres plantas, la inferior dedicado a capilla y las superiores utilizados ocasionalmente como cárcel para mercaderes en quiebra. Por otro lado está el Pabellón del Consulado del Mar, de principios del siglo XVI, en la planta superior disfrutaremos de la belleza del alfarje procedente de la antigua Casa de la Ciudad, del siglo XIV. Más información:http://www.museosymonumentosvalencia.com/monumentos/la-lonja/

    El edificio de Les Corts Valencianes es el Palacio de Benicarló, también es de estilo gótico renacentista, era una mansión aristocrática que se construyó en el siglo XV como residencia de la familia Borja en la capital del Reino de Valencia. Más información: http://www.cortsvalencianes.es/cs/Satellite/Layout/Page/1260974741510/VisitalasCortes.html?lang=ca_VA

    El Palau de la Generalitat Valenciana es una construcción de estilo tardogótico con intervenciones renacentistas del siglo XV. El Palau se emplaza en una zona donde la historia de la ciudad reconoce el foro romano o la basílica visigótica y la mezquita árabe. Los trabajos se iniciaron por el cuerpo central del edificio, de estilo gótico tardío. Está organizado en tres pisos como los palacios privados de la ciudad, con ventanas rectangulares molduradas en la planta baja, ventanas triples con columnas en el piso principal. En 1518 construyeron el torreón renacentista que da a la plaza de la Virgen, en el que se aprecian frontones clásicos sobre las ventanas y decoración con iconografía renacentista. El remate, con una balaustrada coronada por bolas, es ya de finales del siglo XVI y sigue la estética del Escorial. El torreón gemelo que da a la plaza de Manises es sin embargo una copia historicista de 1952. La escalera gótica es una maravilla que encontramos en el interior donde está el patio, las puertas tardogóticas de arcos mixtilíneos, y sobre todo la Sala Nova del torreón, con una magnífica techumbre, una galería superior de madera decorada con tallas alegóricas y mitológicas, hay frescos que representan a los tres estamentos de las Corts, obra de Joan Sarinyena y Vicent Requena.

    Las Torres de Serranos forman eran el accesos principal a la ciudad por el norte, construidas entre 1392 y 1398, creadas por Pere Balaguer. La construcción destaca por sus grandes muros de mampostería recubiertos de sillares de piedra, utilizando como sistema de cerramiento bóvedas de crucería en la parte inferior y en la primera planta, y bóvedas de cañón en la planta superior. El portal está compuesto por una enorme puerta de arco de medio punto, flanqueada por dos monumentales torres de traza poligonal, sobre la gran arcada de la puerta hay un escudo real escoltado por dos escudos de la ciudad, sobre estos hay una tracería ciega de estilo gótico florido con restos de policromía dorada. La parte interior carece de cerramiento en los pisos superiores, creando cinco espacios abovedados abiertos a la ciudad a modo de grandes tribunas. Más información: http://www.museosymonumentosvalencia.com/monumentos/torres-de-serranos/

    Las Torres de Quart son una construcción monumental que empezaron a levantarse en 1441 y terminaron en 1460, estando bajo la dirección de Francesc Baldomar, Pere Compte y Pere Bonfill. Las Torres de Quart, un par de torres gemelas, también formaban parte de la muralla medieval que rodeaba el casco antiguo de la ciudad de Valencia, cuya función era defender la ciudad. Estas torres están situadas en el cruce de la calle Guillén de Castro con la Calle Quart. El portal se configura siguiendo el esquema de una puerta flanqueada por dos torres semicilíndricas, inspirado directamente el Arco del Triunfo del Castell Nuovo de Nápoles. Tienen un estilo gótico, su construcción fue realizada mediante cal y canto, siendo utilizada la piedra tallada en los ángulos, las arcadas y su recubrimiento. La puerta de arco de medio punto de potente sillería se abre en el centro del Portal. Más información: http://www.museosymonumentosvalencia.com/monumentos/torres-de-quart/

    Deja una respuesta