Ochenta exhibiciones con cometas gigantes este fin de semana en la playa del Cabanyal
El cielo de la playa del Cabanyal se llenará este fin de semana del 22 al 23 de abril de cometas gigantes en forma de calamar, oso, dragones y muchas otras formas que cada año, por estar fechas, sorprenden en el marítimo, se trata de la edición número 20 del Festival Internacional de Viento de Valencia. El único evento de esta magnitud que se realiza en España se ubica de nuevo el tramo del paseo marítimo de Valencia que va desde el balneario de las Arenas a la fuente de la barca, cerca del puesto de la Cruz Roja. Las exhibiciones se realizarán tanto el sábado como el domingo desde las 10:30 horas hasta las 18:00 horas. Este festival internacional es el espectáculo gratuito que más público familiar concentra en València, con una media de 100.000 asistentes durante todo el fin de semana. Se estima que en estos 20 años podría haber hecho levantar la vista al cielo a más de un millón y medio de personas.
Un verdadero espectáculo donde participan 140 pilotos de cuatro países que realizarán 80 exhibiciones con cometas gigantes y acrobáticas. También una veintena de cometas estáticas gigantes celebrar las dos décadas de historia. Este año reunirá pilotos de España, Francia, Italia y Bélgica que realizarán durante los dos días unas 80 exhibiciones con cometas gigantes y acrobáticas. Los pequeños de la casa podrán participar en el concurso “L’infant d’empinar el catxerulo”, que este año cumple su XXV edición, con el fin de promocionar la tradición del catxerulo valenciano de caña, papel de cebolla y cola de trapo, en el que además del diseño de la cometa se premia la pericia a la hora de volarla.
Solo en las cometas estáticas, el festival reunirá este año a una veintena de gigantes del viento de más de 20 metros de longitud, entre los cuales sobresale un calamar de 65 metros. Aquí destacan el equipo italiano Ottimo Cielo con sus cometas artesanales inspiradas en dibujos de Picasso, el Team Awita de París que llega con un acuario volador compuesto por una ballena, un tiburón, un pez manta y un calamar gigante, este último de 65 metros, y el equipo R-Sky de Montpellier. Además, el piloto francés Michelle Broucard montará en la arena de la playa del Cabanyal un espectáculo nunca visto en España: una instalación de banderas de más de 100 metros de longitud que al ondear al viento simulan las olas del mar.
Por lo que respecta a las cometas más habituales, las acrobáticas de dos o más hilos, participa el mejor piloto del mundo, el multicampeón europeo Richard Debray. Además de la participación internacional, encabezada por los equipos galos R-Sky y Awita así como por el belga Fenix Paire, en representación española destacan el Team Imagine de Madrid, Vortex de Barcelona, Mistral de Bilbao y Viento Sur de Málaga, Barcelona Estels, Ventilador y Milotxes Club.
La cara más solidaria del Festival se materializa con tres talleres de construcción de cometas con la colaboración de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, la Asociación Alana de Mujeres Maltratadas y el Colegio de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer de San Antonio de Benagéber. También por primera vez y con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad, el Festival organizará un taller de vuelo de cometas para niños y adultos de la Asociación Valenciana de Parálisis Cerebral (Avapace). Más información:festivaldelviento.org