Nace una cría de gacela Mhorr en Bioparc Valencia, se trata de una hembra en proceso de aclimatación a la manada de gacelas que habitan la Sabana, compuesto por el macho, su progenitora y otras dos hembras, que también se prevé que estén preñadas. Todo el grupo llegó a Valencia con el objetivo de formar un grupo reproductor estable. Esta es la tercera cría de gacela Mhorr nacida en BIOPARC Valencia, un nacimiento muy especial que impulsa la labor de conservación de esta especie en peligro de extinción que, gracias a la cooperación de diferentes instituciones, ha podido comenzar a reintroducirse en su entorno natural.
El público del parque valenciano ha tenido el “privilegio” de contemplar uno de los momentos más emocionantes que ofrece la naturaleza, como es el parto y los primeros momentos de vida de un animal. Podemos diferenciar esta preciosa gacela del resto en la sabana por su blanco pelaje cubierto de un color castaño rojizo en su dorso, además de sus característicos cuernos en forma de “s”. Presenta largas y esbeltas patas y un largo cuello, este antílope alcanza los 70 Kg de peso siendo la mayor de las gacelas del mundo.
Para vigilar su crecimiento y adaptación con la manada, se mantiene en el recinto interior al que tienen acceso los adultos pues, al tratarse de una madre primeriza, la pequeña está bajo el cuidado del equipo técnico del centro que la está alimentando mediante biberones y controlando su correcta evolución.
Cabe destacar la labor del visionario José Antonio Valverde pues los individuos que actualmente existen descienden de un grupo de 11 gacelas que el profesor rescató del Sahara. Conocido como “el padre de Doñana” desarrolló importantes estudios ecológicos sobre el Sahara español y diversos ecosistemas mediterráneos. Gracias a este linaje, se están desarrollando 5 iniciativas de reintroducción en Marruecos (Parque Nacional Bou-Hedma y Domaine Royal R’Mila), Senegal (Reserva de Fauna de Guembeul y Reserva de Fauna de Ferlo Norte) y Túnez (Parque Nacional de Bou Hedma).