El astronauta español de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, ha presentado en Valencia la exposición “Marte. La Conquista de un Sueño” que se puede ver en el Museo de las Ciencias. La muestra responde a las grandes preguntas que despierta Marte, sus características y diferencias con respecto a otros planetas, cómo lo observamos desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción o su influencia en el imaginario colectivo. También, haciendo uso de la técnica de hologramas se creará un personaje que nos dará la bienvenida a Marte. ‘Marte. La conquista de un sueño’ incluye piezas de gran valor como libros e instrumentos astronómicos del siglo XVI al XVIII del Museo Copernicano de Roma como ‘De revolutionibus orbium coelestium’, de Nicolás Copérnico o ‘Astronomia Nova’, de Johannes Kepler. También un fragmento del meteorito de Marte caído el 3 de octubre de 1962 en Nigeria, ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ y una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei.
El visitante puede escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte, jugar a un trivial sobre el planeta rojo, realizar un recorrido por los hitos de la carrera espacial hacia Marte y conocer nuestro posible futuro en este planeta. Además, puede tocar y descubrir la superficie del planeta rojo. Entre otras piezas, destaca además el módulo ‘misión MarsExpress’ en el que se obtiene información de la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) de exploración planetaria. Se establecerá una conexión con la base de datos de la WebMarsExpress para poder visualizar la última imagen publicada por la sonda. El público descubrirá también los objetivos de la segunda misión de exploración de la ESA dedicada a Marte o los Rovers que han estado y están explorando el planeta.