Lucas Barrera: En el libro “La Suerte de las Marionetas” aparecen distintos puntos del planeta que nada tienen que ver entre sí con una mezcla de aventura y suspense
El escritor valenciano Lucas Barrera acaba de publicar su primera novela titulada “La Suerte de las Marionetas”, ha conseguido situarse en el segundo día de salida en el puesto 14 de los más vendidos en Amazon. Mira Valencia ha hablado con el autor sobre la novela y todo lo que la rodea
El que lea el libro va a encontrar una historia muy actual, pero también con temas atemporales y situaciones límite, donde es difícil saber quién es malo y quién es bueno. Va a descubrir distintos puntos del planeta que nada tienen que ver entre sí, como el Amazonas brasileño o las Capitales Bálticas. A fin de cuentas es una novela de acción, aventura, misterio y suspense. Si queréis saber más podéis visitar la web www.lasuertedelasmarionetas.com y estar al tanto de nuevos contenidos y actualizaciones.
¿Quién es Dean Rives?
Dean Rives es el protagonista principal, que no el único. Es un detective que trabaja para una agencia de investigación privada (ASSE) con sede en Londres. Tiene un apellido que se da principalmente en la provincia de Valencia, Rives, pero lleva muchos años residiendo en la capital inglesa. Es un personaje complejo, atormentado por la culpabilidad pero con una visión de la vida muy realista, que nadie espere encontrar en Dean Rives al típico héroe, es más bien todo lo contrario.
¿Cómo surgió la idea de escribir una novela?
La verdad es que llevo escribiendo casi toda la vida, al principio eran cuentos cortos… siempre me ha gustado contar historias y escucharlas, me fascinan. Mi trabajo hasta hace muy poco ha sido el cine y eso, de alguna manera, también es contar historias, así que llevo muchos años moviéndome entre guiones y cuentos. Supongo que era cuestión de tiempo llegar a escribir una novela, después de que varios proyectos se quedaran en el camino y de algunas recopilaciones de cuentos publicadas, por fin le ha llegado la hora a una historia más larga, así es como llega “La Suerte de las Marionetas”
¿De dónde viene el título “La suerte de las marionetas”?
Pues verás, si te soy sincero el título original no era ese, supongo que es algo que puede pasar cuando se te ocurre el título antes de escribir una historia. Aunque la tengas pensada no es lo mismo que cuando empieza a nacer y vas viendo cómo crece. Cuando le vi la cara supe que ese no era su nombre, el que tiene ahora le va mucho mejor. Y realmente no puedo desvelar mucho más, sólo puedo decir que en el título está el alma de la novela. Todos somos marionetas de alguna manera.
A ti Lucas te gusta viajar, en la novela aparecen muchas ciudades como Londres, Tallin, Careiro ¿Vamos a encontrar algo donde podamos identificar a Lucas Barrera?
Por supuesto, algo siempre hay. He estado en muchos de los lugares donde se desarrolla la novela, sobre todo en Londres donde viví algunos meses, pero la verdad es que al final sólo es ficción y aunque la ficción siempre se toma prestada de la realidad y se modifica para llegar a nuestro objetivo, es cierto que hay muchos datos reales e históricos. También es cierto que, a veces, es necesario cambiar algunas cosas para adaptarnos a la acción y situación dramática. En mi opinión, en cada libro escrito hay una parte de su escritor.
En la portada podemos ver a un hombre con una careta blanca, un maletín, sombrero y un fondo de tormenta ¿Qué querías transmitir con esta portada?
La portada también es un fiel reflejo de la novela, me gusta que así sea. Un protagonista oscuro, Dean Rives, tiempo de tormenta como el que se avecina y una ciudad del este de Europa…el elemento clave es el hombre misterioso… ¿Quién es? No te lo puedo decir, es posible que tenga parte de símbolo, que no sea simplemente un personaje. Quiero nombrar a la autora, Zara Corral, y darle las gracias por una portada tan sumamente buena.
¿Por qué has elegido Londres, Estonia, Careiro y Tallin para localizar la novela?
Si te fijas son lugares bastante opuestos entre sí. Londres es el epicentro de la historia, un lugar desde donde todo se controla, una ciudad capital. Luego está el norte de Brasil y Tallin, Vilnius o Riga. Son lugares algo más desconocidos para el lector habitual y eso me atraía mucho de ellos, son lugares más desconocidos y más “salvajes” en el caso de Careiro con su jungla y aislamiento. Del este de Europa me interesaban ciertas mafias con presencia allí y su relación con el tráfico de mujeres, de Roma, obviamente… la religión.
Inspirado en la realidad o ficción
No, no, ficción… pero como decía antes, la ficción se basa en la realidad, y si bien lo que se narra en la novela es una historia propia, bien podría estar pasando ahora mismo, mañana o haber sucedido ayer, lo ignoro.
¿Las localizaciones son reales o inventadas?
La mayoría son reales. Me gusta que me hagas esta pregunta porque ahora está muy de moda hacer rutas turísticas por localizaciones de libros y demás. En mi caso he intentado ser lo más fiel posible a la realidad, pero es cierto que hay lugares que me ha sido imposible serlo al cien por cien, sobretodo en el caso de Careiro, en el norte de Brasil. El lugar era perfecto, su ubicación, conexiones etc… pero necesitaba que fuera más bien un pueblo grande que un poblado disperso, así que lo transformé en cómputo global en un lugar más urbano de lo que realmente es, le añadí un par de edificios y de la mezcla de realidad y ficción obtuve el Careiro que necesitaba. El resto de lugares son 100% verídicos, calles de Londres, iglesias de Roma, Riga o Tallin.
¿Cómo ha sido el trabajo de documentación?
Pues la verdad que ha sido duro, duro y pesado. Por lo menos para mí. Personalmente la parte que más me gusta de escribir es la creatividad, la creación y como la historia va tomando forma. La documentación es interesante pero en ocasiones puede hacerse un poco larga. Es cierto que con internet todo es más fácil, pero hay que tener cuidado donde buscas qué, porque no todo lo que viene en la red es correcto y es importante contrastarlo con otras fuentes. También en asuntos de policía, detectives, etc… me han asesorado personas que trabajan en ello. Y mucha lectura, sobretodo leer mucho.
¿Qué balance haces de estos primeros días de la publicación de la novela?
La verdad es que los primeros días han sido geniales, no esperaba situarme tan bien en Amazon… ¡El segundo día estuvimos en el puesto 14 de los más vendidos! Ahora el puesto va variando cada día, pero es normal. Las primeras críticas están siendo geniales, y todas con la máxima puntuación, me alegra mucho que a la gente le esté gustando… yo sinceramente, con hacerles pasar un buen rato ya tengo bastante. Luego… ya se verá.
¿A través de qué dispositivos podemos adquirir el libro?
Todo el mundo puede leerlo. No hace falta tener un Kindle o un Ebook, puedes leerlo desde cualquier teléfono móvil o tablet, o sí lo prefieres lo puedes descargar al ordenador y leerlo allí. Lo único que hay que hacer es descargar la aplicación gratuita de la página de Amazon para ordenadores. De la tienda de Apple Store si tienes Iphone o Ipod Touch y de Google Play para teléfonos o tablets con Android. Cualquiera que pase por la web de la novela o bien por la Fanpage de Facebook encontrará toda la información necesaria para descargarla, todo detallado paso a paso, ¡es facilísimo!
¿Habrá continuación o tiene un final cerrado?
Pues sinceramente, aunque la novela tiene un final que le permitirá ser independiente, ya tengo todo el esquema de la segunda parte acabado y listo para escribir. En la decisión tendrá mucho que ver el público, de ellos dependerá que sigamos con estas aventuras o pasemos a otras.
Tu que estas muy vinculado al mundo audiovisual ¿Hay posibilidades de plasmar en un cortometraje o un largometraje la historia?
¡Y tanto! Una de las cosas que he tenido que pulir en los distintos repasos de la novela ha sido el tema literario… soy muy muy visual, cuando escribo pienso en imágenes, lo estoy proyectando, estoy viendo planos de como se está desarrollando la historia. He escrito mucho guión y me encanta, adoro los diálogos y el lector va a encontrar bastantes en la novela, mucho enfrentamiento dialéctico, mucha expresividad… me costaría muy poco adaptar La suerte de las Marionetas a guión.
ENLACES SOBRE EL LIBRO “LA SUERTE DE LAS MARIONETAS”