Saltar al contenido

Los siete nombres que también ha tenido la plaza del Ayuntamiento

    La actual plaza del Ayuntamiento ha tenido hasta 8 nombres durante toda su historia, el primero fue “Bajada de San Francisco” y después se ha llamado “Espartero”, “Reina Isabel II”, “de la Libertad”, “Emilio Castelar”, “del Caudillo” y “del País Valenciano”. Nos trasladamos al año 1423, primer año donde se deja constancia de Plaza de San Francisco a los jardines situados en el norte del Convento de San Francisco. A partir de ahí la plaza fue adoptando el nombre de los políticos de cada época, en 1840 Espartero, en 1843 de Isabel II. En el año 1868 pasó a llamarse plaza de la Libertad. A partir se recuperó la costumbre de poner nombres de los dirigentes empezando por Emilio Castelar en 1900, en 1939 del Caudillo. Durante la transición fue rotulada como plaza del País Valenciano, finalmente en 1987 se le dio el actual nombre de plaza del Ayuntamiento.

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    La mayoría de los edificios que rodean la plaza fueron construidos en la primera mitad del siglo XX, tienen un estilo ecléctico y racionalista. Los puestos de flores le dan un colorido y aroma a la explanada central que siempre está llena de turistas, vecinos o curiosos. La fuente circular se ha convertido en un símbolo que aparece en casi todas las fotos que se hacen en la plaza, también hay una escultura homenaje a Francesc de Vinatea, jurat en cap de la ciudad a principios del siglo XIV. También es el lugar de encuentro cada mes de marzo a mediodía de la Mascletà.

    El rey Jaime I otorgó a los franciscanos el terreno de la actual plaza del Ayuntamiento para construir un convento en las afueras de la ciudad en el siglo XIII, pero quedó intramuros tras la construcción de la nueva muralla del siglo XIV. El edificio se convirtió en cuartel de caballería en 1835 por la desamortización, en 1891 fue derruido por su mal estado y se creó el actual espacio de la plaza.

    El actual edificio del Ayuntamiento era la Casa de la Enseñanza fundada por el Arzobispo Mayoral, por eso la que calle de detrás del Ayuntamiento lleva su nombre. El consejo municipal se trasladó a la Casa de la Enseñanza definitivamente en 1904 y a partir de ese momento se empezó a construir y diseñar el espacio de la actual plaza.

    El edificio de Correos se construyó en 1922 tras la demolición del barrio de Pescadores, tienen un estilo ecléctico y se ha convertido en uno de los edificios arquitectónicos con más belleza de la plaza.

    Fuente: http://www.jdiezarnal.com/valenciaentornoayuntamientohistoria.html

    Deja una respuesta