Los primeros pasos del fútbol en Valencia lo trajeron los marineros y exportadores británicos en la época de la Exposición Regional
Los inicios del fútbol como deporte de masas en Valencia empezó en la pista de la Exposición Regional de Valencia de 1909, se celebraron los primero partidos de fútbol y en esa zona se construiría después el estadio de Mestalla. Además vinieron a Valencia equipos de otras ciudades, entre los participantes de la tierra participaron un equipo de Valencia, diferente al club actual, el Cabañal y el Alicante. El Barcelona se proclamó ganador ganando por 4 goles a 0 al Valencia en la final.
Este deporte llegó a Valencia gracias a los exportadores de cítricos y a los marineros de origen británico, origen del balompié. En 1908, en Valencia había equipos como el Levante, Gimnástico, Hispania o Hispano. El bar Torino fue el punto de partida del Valencia Foot-ball Club, su primer partido fue en Castellón el 21 de mayo de 1919, perdió por 1 gol a 0 frente al Gimnástico valenciano. Al principio se llamó Valencia Foot-ball Club y a partir de 1942 para a tener el actual nombre Valencia Club de Fútbol.
El primer estadio del Valencia fue el desaparecido Algirós, allí se disputaron los partidos hasta 1923 cuando se empezó a jugar en el campo de Mestalla. En 1923, el Valencia se proclamó campeón regional y pudo participar, por primera vez en su historia, en la Copa de España. Tres o cuatro años después de su fundación, el Valencia ya era el enemigo más temible por el resto de equipos y su afición crecía cada vez más.
El equipo che en su historia ha conseguido 6 Ligas de Primera División: 1941/42, 1943/44, 1946/47, 1970/7, 2001/02, 2003/04. Siete trofeos de Copa en 1941, 1949, 1954, 1967, 1979, 1999, 2008. Una Supercopa de España en 1999. También ha conseguido trofeos internacionales como 1 Recopa de Europa en 1980, 2 Copas de Ferias en 1962 y 1963, Una Copa de la UEFA en 2004, 2 Supercopas de Europa en 1980 y 2004. Más información: http://www.valenciacf.com/ver/65/historia.html