Los orígenes del monasterio de San Miguel de los Reyes se remontan a 1381
Los orígenes del monasterio San Miguel de los Reyes se remontan a 1381, cuando sobre la antigua alquería musulmana de Rascaña los abades de Santa María de la Valldigna fundaron un pequeño monasterio cisterciense llamado San Bernat de Rascanya, que actualmente es la zona norte del monumento.
El año 1546 es la fecha en la que se inició el diseño del monasterio con la estructura que ha llegado hasta nuestros días. Los virreyes de Valencia, Germana de Foix y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, encargaron al arquitecto Alonso de Covarrubias esta obra, que se sitúa entre las más importantes del Renacimiento valenciano, aunque algunas piezas como la iglesia se construyeron en periodo barroco.
Desde la desamortización eclesiástica del siglo XIX y hasta 1966 el monasterio pasó a tener diferentes usos como almacén y fábrica de abonos, y a partir de 1869 se convirtió en un presidio para delincuentes y presos políticos.
En 1999 finalizó la rehabilitación, que recuperó elementos históricos y habilitó los espacios para uso como biblioteca, depósitos de material bibliográfico y diversas salas de consulta y de exposiciones.
La Biblioteca Valenciana dispone de la posibilidad de realizar una visita virtual tanto en castellano como en valenciano en Internet desde la web de nuestra biblioteca: http://bv.gva.es/screens/biblioteca_val.html.