Los fines de semana o cuando tenemos unos días libres nos apetece relajarnos, escuchar el sonido relajante de un paraje singular, pues los Chorradores de Navarrés pueden ser una buena opción. Las ramas de los árboles se mueven según el viento y escuchamos el canto de multitud de aves que acuden a esta zona para saciar su sed, en busca de alimento o para disfrutar del frescor de este bosque de ribera. El paraje tiene una extensión de 28,95 hectáreas.

Fotografía: Amparo Juan Calatayud
Cabe indicar que el Sendero de El Chorrador se corresponde con un tramo del itinerario circular denominado Escalona-Chorradores, que si se hace completo tiene una longitud de 10,3 km. En este caso, se puede iniciar la marcha en el casco urbano de Navarrés, transitando entre cultivos durante 2,5 km hasta llegar al paraje.
Se recomienda el itinerario por el Sendero de El Chorrador, no tiene mucha dificultad, no es circular, tiene una longitud de 3 kilómetros, desnivel de 60 metros y está señalizado. El Chorrador es un paraje idóneo para dar un paseo junto al barranco del Barcal. Este recorrido nos acerca a la impresionante cascada que da nombre al paraje.
PUNTOS DE INTERÉS
-
Desde el aparcamiento, descenderemos hacia el cauce para iniciar nuestra ruta, adentrándonos en un tramo de senda encajado en la roca.
-
Siguiendo el sendero, dejamos a mano izquierda la Fuente Clara y llegamos a la impresionante cascada denominada El Chorrador, que ha creado una colorida poza.
-
Continúa por el camino señalizado con marcas verdes y blancas hasta llegar al azud de la Badina Migas, y a continuación a mano izquierda descubriremos otro chorrador de menores dimensiones.
-
Más adelante, a unos 400 m llegarás a la fuente de La Higuera y junto a ésta un área de descanso donde hacer un alto antes de continuar el camino de vuelta.
Junto al barranco encontramos grandes ejemplares de chopos, almeces e higueras, que generan agradables zonas de sombra bajo la que se establecen especies de umbría como la hiedra. En zonas más abiertas junto al cauce es fácil distinguir las floridas adelfas y los tarays. A lo largo de todo el recorrido son frecuentes los árboles frutales como higueras, granados y garroferas, supervivientes de antiguos cultivos.
Con suerte puedes observar a la simpática rata de agua nadando o alimentándose de raíces y tallos junto al agua. Otra especie llamativa asociada a estas zonas de ribera es el martín pescador, que con grandes habilidades para la pesca pasará como una flecha de color azul metálico, entonando su canto característico «tiiit-tiiit».
Numerosas especies de libélulas y mariposas sobrevuelan el cauce del Barcal, mientras en el lecho del barranco el cangrejo de río autóctono, que requiere de aguas muy limpias para vivir, se convierte en un buen indicador de la calidad de estas aguas.
SUGERENCIAS PARA COMER
Navarrés cuenta con varios restaurantes en los que saborear los platos típicos de la localidad, como la “gachamiga”, el “gazpacho manchego”, el “arroz al horno”, las “gachas”, el “mojete arriero”, el “arròs en fesols i naps”, etc; además de los populares dulces hechos con harina, miel, aceite y otros productos autóctonos, entre los que destacan, por su justa fama, los “pastissos de moniato”, los “rosegones de almendras”, las “tortas de chicharrones”, el “turrón de rosas”, las “tortafinas” y las “orelletes”.
Disfruta de la naturaleza siguiendo estos consejos
Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo. La acampada libre no está permitida. Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna. No introducir especies nuevas de la fauna y la flora. LLevar los animales domésticos bajo control. Recuerda que el ruido también es contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas.
Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto. LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.
CÓMO LLEGAR / GUÍA PRÁCTICA
Tomando la carretera CV–580 desde Navarrés y en dirección a la localidad de Quesa, a escasos 2 kilómetros, en el margen derecho se encuentra la entrada a una explanada habilitada como zona de aparcamiento, desde donde se accede al Paraje.
INFORMACIÓN
Ayuntamiento de Navarrés
C/ de la Iglesia, 2
Tlf: 96 226 60 01
ALOJAMIENTOS
Martín pescador
Gastronomía y alojamientos
El Refugio de Navarrés
Avda. Pintor Tarraso, 219
Tel: 649 346 019
La Gasolinera
Avda. Pintor Tarraso, 5
Tel: 962 267 252
Zecus
Avda. Pintor Tarraso, 187
Tel: 962 267 315
Toni
Avda. Pintor Tarraso, 71
Tel: 962 267 635
SUGERENCIAS DORMIR
Mirador Escalona
Partida de Escalona
Tel: 646 655 924
Villaplana
C/ de la Iglesia, 4
Tel: 962 266 018
Nahuar Rural
Urb. Playamonte, 550 A
Tel: 662 144 554
El Patio
C/ San José, 10
Tel: 658 824 048
La Jara
C/ Mayor, 28
Tel: 962 266 455