Saltar al contenido

Los ángeles músicos de la Catedral de Valencia

    Los ángeles músicos son una de las pinturas más bonitas que podemos encontrar en la Catedral de Valencia, en concreto en la capilla Mayor, son obra de los artsitas Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano. Los doce ángeles músicos de la Catedral de Valencia cantan a la Virgen con el Niño, algo muy representativo de la pintura medieval y renacentista, es una forma de simbolizar la armonía y gloria celestial.

    Hay tres tipologías de instrumentos representados en los frescos: los de cuerda, aire y percusión. De este modo contemplamos un laúd, un arpa, una vihuela de mano, una vihuela de arco, una cítara, una dulcema, dos trompetas, una flauta doble, una chirimía, un órgano portátil y un aro de sonajas respectivamente. Como anécdota destacar que los instrumentos fueron reproducidos fielmente y utilizados en el concierto que se ofreció al papa Benedicto XVI con motivo de su visita a Valencia.

    La Catedral de Valencia ha celebrado durante los últimos 5 años un concierto “Cant de la Sibil·la”, a cargo de Capella de Ministrers, suele celebrarse a finales de noviembre, como preludio a la Navidad, junto con el Cor de la Generalitat, dirigido por Francesc Perales y la Escolanía de la Virgen de los Desamparados.

    Se trata de un canto profético, un drama paralitúrgico que, hasta el siglo XVI, se escenificaba en la Nochebuena en distintas catedrales de la Península, sobre todo en la antigua Corona de Aragón. En un concierto, celebrado en 2012 y, con el objetivo de restaurar esta tradición y reflexionar sobre la venida de Cristo al mundo y el más allá, Capella de Ministrers recuperó el ‘Cant de la Sibil·la’ de la catedral de Valencia, un tesoro de nuestro patrimonio musical y religioso perdido durante cinco siglos, en proceso de declaración BIC y que ahora vuelve con todo el esplendor del Siglo de Oro valenciano a la seo metropolitana.

    La representación cuenta con los instrumentos réplicas de los ángeles músicos de los frescos del altar mayor de la catedral, de 1472. Asimismo, un niño solista de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados canta desde el púlpito interpretando a la Sibila y su profético canto sobre el Juicio Final.

    Deja una respuesta