Saltar al contenido

Las tres bóvedas de la Catedral que nos dejarán con la boca abierta

    La Catedral de Valencia tiene 3 bóvedas que tienen mucho encanto por arquitectura y color. La bóveda del cimborrio, por ejemplo, es de crucería con 8 nervios, tienen una altura de 40 metros, está construida con una gran habilidad ya que no tiene contrafuertes. Los cuatro evangelistas los podemos distinguir bajo las trompas del cimborrio, San Juan Evangelista con el águila y San Lucas con el toro son obras de Josep Pujol, San Marcos con el león, de Francesc Sanchis y San Mateo con el ángel, de Josep Esteve.

    En uno de los laterales, en la capilla del Santo Cáliz, encontramos una bóveda muy bonita, es gótica, tiene también 8 nervios, como la que hemos visto antes, se distingue una estrella de 8 puntas formada por 24 arcos. En la parte central se distingue la coronación de la Virgen en el cielo y a los lados figuran los 12 apóstoles.

    Finalmente destacamos la bóveda del altar mayor, tiene una planta poligonal cubierta por 6 nervios, hay luminosidad gracias a 5 ventanales. Actualmente podemos ver las pinturas de 1474 de Paolo de San Leocadio y Francesco Pagano que son de estilo renacentista. Al mirar hacia arriba disfrutamos de los ángeles tocando instrumentos musicales de la época. Los instrumentos musicales reproducidos en los frescos son de cuerda, aire y percusión. Encontramos un laúd, un arpa, una vihuela de mano, una vihuela de arco, una cítara, una dulcema, dos trompetas, una flauta doble, una chirimía , un órgano portátil y un aro de sonajas respectivamente. Los instrumentos fueron reproducidos fielmente y utilizados en el concierto que se ofreció al papa Benedicto XVI con motivo de su visita a Valencia.

    Deja una respuesta