Las playas de la Malvarrosa y El Cabanyal consolidan su Bandera Azul
Las playas de la Malva-rosa y el Cabanyal consolidan este año la bandera azul recuperada en 2016, después de ocho y nueve años, respectivamente, sin haber recibido ese distintivo. Los parámetros de calidad del agua y el resto de servicios que permiten optar a la bandera azul han sido óptimos. También destacar las condiciones de todas las playas del sur, cinco de las cuales han obtenido de nuevo el distintivo de la bandera azul: El Saler, la Devesa, Arbre del Gos, La Garrofera y Recatí.
A nivel más amplio, la Comunitat Valenciana ha obtenido el número más grande de banderas azules en la suma de playas y puertos deportivos de toda España en 2017. Han sido 129 playas del litoral valenciano las que han obtenido este galardón, cuatro más que el pasado año, lo cual la convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules de España.
En la campaña Bandera Azul 2017 se ha galardonado por primera vez a las playas del Estanyol en Moncòfar y a la playa de Cala Mosca a Orihuela, valorándose tanto su calidad como la adecuación de sus accesos e instalaciones. Además, un total de cuatro playas han recuperado el distintivo de bandera azul que habían perdido en 2016. Se trata de las playas de Daimús y de Miramar, la playa de Cala de Moraig en Pueblo Nuevo de Benitaxell y la playa de Higuericas en Pilar de la Horadada.
Esta cifra supone que, una de cada cinco banderas azules, otorgadas al nuestro país ondeará este verano en nuestra comunidad autónoma. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), encargada de otorgar estas distinciones en España, ha galardonado en la Comunitat Valenciana con un total de 144 banderas azules en playas y puertos deportivos.