Las Nueve maravillas de la naturaleza en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana es rica en elementos naturales, muchas veces son desconocidos y merece la pena visitarlos. Desde Mira Valencia hemos hecho una selección de 9 parajes, El Pou Clar, l’Albufera, la Sierra Calderona, Illes Columbretes, isla de Tabarca, Isla del Portitxol, Sierra de Mariola, Peñón de Ifac y el Peñagolosa.
EL POU CLAR
En Ontinyent encontramos el Pou Clar, el río Clariano nace en esta maravilla de la naturaleza, entre pozos y formas redondeadas moldeadas por el agua cristalina con el paso del tiempo, es un paraje fluvial con un gran valor natural y paisajístico. Cuenta con un buen acceso que permite pasear por su ribera disfrutando de los finos contrastes de colores entre las rocas, abundante vegetación y el agua. En verano El Pou Clar se llena de gente dispuesta a refrescarse y disfrutar de un espacio idílico.
L’ALBUFERA DE VALENCIA
El parque natural de l’Albufera une a la ciudad de Valencia con los municipios de Catarroja, Alfafar, Sedaví y llega hasta Cullera en 21.000 hectáreas de superficie, es el lago más grande de toda la Península Ibérica. Un humedal lleno de riqueza con barrancos, acequias, hay muchas rutas en barca y puertos donde poder contemplar otra de las maravillas de la naturaleza que tenemos muy cerca los valencianos.
LA SIERRA CALDERONA
La Sierra Calderona es un paraje natural de alrededor de 18.000 hectáreas que separa las cuencas de los ríos Turia al sur y Palancia al norte. El mirador de Garbí, situado a 600 metros de altura, permite disfrutar de espectaculares vistas del Golfo de Valencia, el pico Montemayor que supera los 1000 metros de altura y su arenisca roja. Es considerado el pulmón verde de Valencia ya que se encuentra a solo 20 kilómetros de la capital del Turia y fue declarado Parque Natural el 15 de enero del año 2002.
LES ILLES COLUMBRETES
En la costa de la provincia de Castellón florecen Les Illes Columbretes, a 28 millas del Cap de Oropesa, podemos visitar un pequeño archipiélago de origen volcánico conocido como las antiguas Islas de las Serpientes. Habitan animales y tiene una vegetación única en el Mediterráneo.
ISLA DEL PORTITXOL
De escarpados desfiladeros nace una cala rústica de excepcional belleza con una guinda de grandes proporciones: la Isla del Portitxol, es un enclave natural situado entre el Cap Prim y el Cap Negre. Este islote, que alcanza los 300 metros de diámetro, se convierte en el hábitat de numerosas especies de aves. Grava, bolos y rocas dan acceso a un rincón que se convierte en una valiosa reserva bajo las tibias aguas del Mediterráneo. Numerosos submarinistas aprovechan las fantásticas condiciones de este paraje para la inmersión.
SIERRA DE MARIOLA
La Sierra de Mariola es un macizo situado entre las comarcas de l’Alcoià, El Comtat y la Vall d’Albaida, es herencia del aprovechamiento tradicional de los ricos recursos naturales. La personalidad única de este enclave reside en el emblemático pico Montcabrer, 1390 metros de altura, y la abundante de agua que nace de las montañas que la conforman. La Serra de Mariola cuenta con la microrreserva de la Teixera d’Agres, el bosque de tejos más meridional de Europa.
PEÑÓN DE IFAC
El Peñón de Ifach se levanta en el mar como roca calcárea de unos 50.000 m2 a 332 metros de altura y un kilómetro de longitud. Una formación de la naturaleza unida a tierra por un estrecho istmo, es un deslizamiento de la cercana “Sierra de Oltà” que constituye uno de los accidentes geográficos de mayor singularidad y belleza de todo el litoral mediterráneo.
CIM DEL PENYAGOLOSA
El “Gegant de Pedra” es el pico más alto del Cim del Penyagolosa, en el interior de la provincia de Castellón. Cuenta con 1813 metros de altura y un fantástico marco natural, es la madre de las montañas de la Comunidad Valenciana. Únicamente el Cerro Calderón, con 1837 metros sobre el nivel del mar, supera la cota de este núcleo montañoso del Sistema Ibérico que fue declarado Parque Natural en el año 2006.
ISLA DE TABARCA
Tabarca es un archipiélago habitado compuesto por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Una formación de la naturaleza que se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros.