Saltar al contenido

L’Almudí, el antiguo alcázar musulmán situado a espaldas de la Catedral

    En la zona que rodea a la plaza de la Virgen hay muchos lugar bonitos e interesantes de visitar llenos de historia. El almudín es una construcción del siglo XIV construido para almacenar el trigo, producto de primera necesidad era un edificio para el aprovisionamiento, custodia y distribución. El nombre viene de la voz de origen árabe “almud”, que denomina la unidad de medida de grano.

    almudi

    Los muros de “Tapia valenciana” son una de las principales características del edificio de planta rectangular y aspecto macizo, está coronado con almenas, lo que le aporta un toque de fortaleza. Una robusta puerta de sillería se abre frente a la calle de la Harina, aunque el acceso se hace por el esbelto pórtico abierto en el siglo XVI en la plaza de San Luis Bertrán.

    El interior presenta una gran sala central, originariamente descubierta, enmarcada por arcadas, bajo las cuales se almacenaba el trigo. En el siglo XVII se procedió a cubrir este patio, recreciendo para ello los paramentos interiores sobre los que se situó una techumbre a dos aguas. Sobre esta nueva superficie muraria se realizaron interesantes pinturas populares, alusivas a la entrada de grano en la ciudad. Más información: http://www.museosymonumentosvalencia.com/monumentos/almudin/

    Deja una respuesta