Saltar al contenido

La tradición de las Cruces de Mayo

    Es tradición que a principios de mayo muchas plazas y calles planten una Cruz con flores naturales, todo rodeado con un diseño muy trabajado. Todos los años Lo Rat Penat organiza un concurso de Cruces de Mayo donde participan cerca de cincuenta organizaciones, entidad cultural o comercial, junta de fiestas, comisiones falleras, parroquias, colegios o particulares.

    Las cruces son elaboradas con flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz. El jurado valora la calidad, cantidad de las flores, innovación, originalidad, las rarezas de las especies vegetales y florales, la composición cromática, la simbología, la presencia del agua y la iluminación, los elementos estructurales, el diseño.

    Hoy en día se sigue con esta tradición que viene de la Edad Media, cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino. La colocación de las tradicionales “cruces de mayo” no coincide con el día del actual calendario litúrgico que celebra “la fiesta de la Santa Cruz”, 14 de septiembre, sino que permanece el 3 de mayo coincidiendo con la antigua dedicación de “la fiesta de la Invención de la Cruz”.

    Deja una respuesta