Saltar al contenido

La pesca artesanal y la navegación a Vela latina de l’Albufera serán declaradas BIC inmaterial

    El Consell aprobará el próximo viernes el decreto por el que se declararán Bien de Interés Cultural Inmaterial las actividades tradicionales de la Albufera de Valencia: la pesca artesanal y la navegación a vela latina. Asimismo, cabe destacar que en 1986 la Albufera fue declarada por la Generalitat Parque Natural. En 1990, fue incluida en la lista de zonas húmedas de importancia internacional Ramsar. En 1994 fue declarada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) y posteriormente ha sido declarada como lugar de interés comunitario (LCD). Desde 2002, se ha incorporado al ‘Catálogo de Zonas Húmedas del Gobierno Valenciano’. Por todo ello, y tras los informes emitidos por el servicio de Patrimonio Cultural de la dirección general de Cultura y Patrimonio y los equipos de la Universitat de València, de la Universitat Politècnica de València y de la Universidad Católica de Valencia, el Consell aprobará en su próxima sesión plenaria declarar Bien de Interés Cultural Inmaterial la pesca y la navegación latina.

    17albufera1

    Orígenes

    Estas actividades se desarrollan en los municipios de València (el Palmar), Alfafar, Catarroja, Silla y Sollana. Y en cuanto a su origen, la pesca es la actividad tradicional más antigua de la Albufera de Valencia, porque ya Jaime I después de la reconquista, y de reservarse la zona húmeda para su patrimonio, establece en un privilegio de 1250 que «puedan pescar en la Albufera de Valencia cualquiera vecino o habitante de la ciudad o Reino de Valencia y cualquiera extraño también, y coger peces, y no deban dar a Nós ni a los nuestros nunca de estos peces, sino solo la quinta parte franca». Su interés proviene de su larga tradición, de su adaptación al medio, de su identificación secular con la sociedad donde se desarrolla, de sus antiguas estructuras organizativas, de sus artes, de su lenguaje, de sus símbolos propios.

    Por otro lado, la vela latina es una de las formas tradicionales de navegación común a todo el Mediterráneo, con una incidencia considerable en las tierras valencianas y, particularmente, en la Albufera, donde desde antiguo ha sido utilizada como un medio de transporte lacustre vinculado a la explotación de los recursos naturales, como la pesca y la agricultura, y las funciones de la que en la actualidad se relacionan con formas de ocio asociadas al ámbito cultural y lúdico. Además, la vela latina ocupa un lugar por derecho propio en la imaginería identitaria del pueblo valenciano, y a su alrededor hay una serie de elementos materiales e inmateriales constitutivos de la cultura tradicional valenciana que merecen ser protegidos para así garantizar el legado a las generaciones futuras.

    A partir de 1980 empiezan a desarrollarse las asociaciones culturales en los pueblos alrededor de la Albufera, en defensa de las barcas autóctonas y la vela latina clásica, que en los últimos treinta años han hecho pruebas o exhibiciones en las distintas localidades durante todo el año.

    Medidas de protección

    El decreto de declaración de BIC inmaterial propone medidas de protección y salvaguarda tales como realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; incorporar apoyos materiales que garanticen su protección y preservación; así como velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, y tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras.

    En cuanto a las acciones de salvaguardia que se proyecten deberán tener en cuenta, de manera muy especial los riesgos de desvirtuación que podrían derivarse del turismo masivo, así como la necesidad de valorar y proteger adecuadamente los oficios tradicionales asociados a esta manifestación.

    Por último, el decreto determina que la gestión del bien la tendrán los actores, comunidades de pescadores y asociaciones de navegación a vela latina de la Albufera de València, quienes serán los que decidan sobre aspectos materiales e inmateriales, así como sobre el desarrollo de dichas actividades.

    Deja una respuesta