La parroquia de San Nicolás ya muestra su Capilla de la Comunión recién restaurada, incluye cuatro lienzos con imágenes de santos del siglo XX, un nuevo relicario y una nueva pila bautismal elaborada con mármoles y estuco. Los lienzos, cuatro pinturas de José Manuel Pozo, ubicadas en cuatro vanos que se encuentran en la Capilla del Beato Gaspar Bono. En ellas están representados los papas San Pío X, San Juan XXIII y San Juan Pablo II; los religiosos Madre Teresa de Calcuta y el Padre Pío; los mártires Santa María Goretti, Santa Edith Stein y San Maximiliano María Kolbe; y San Josemaría Escrivá y el beato Álvaro del Portillo, devotos de San Nicolás.
La Capilla de la Comunión de San Nicolás recuperó su esplendor después de un año de trabajos de rehabilitación de las cubiertas del edificio y su decoración ornamental, “profundamente dañadas por las consecuencias de la persecución religiosa de 1936”, según fuentes de la parroquia. De este modo, las pinturas, dorados, estucos, etc. de la capilla como cuatro lienzos de pequeño y gran formato ubicados en su interior “recuperaron su brillo gracias a la intervención tanto estructural y arquitectónica, como pictórica-ornamental”. El nuevo relicario de la parroquia, elaborado por Piró Orfebres, se situará en el templo para la veneración de los fieles y entre cuyas reliquias figura una “de considerable tamaño” de San Vicente Mártir.
La Capilla ocupa la antigua Casa Abadía de San Nicolás: en el siglo XVIII, parte de esa Casa Abadía se transformó en Capilla de la Comunión, ampliada en el siglo XIX hasta ocupar completamente lo que era la Casa parroquial. Se han descubierto que uno de los cuadros de la capilla, concretamente la Glorificación de Santa Lucía, que se puede atribuir al pintor valenciano Luis Antonio Planes. La parte arquitectónica comprendió “la reparación de cubiertas y su estructura portante, la rehabilitación del espacio entre el tejado de la parroquia y las cúpulas de la capilla y el saneamiento de pavimentos y muros. Además, se intervino para solventar problemas de humedades. En esta Capilla “destaca la superposición de sistemas constructivos y estilos, una característica que constituye la principal singularidad de esta parroquia de San Nicolás, ya que a lo largo de los siglos ha pasado por diferentes intervenciones que le han dotado de una singularidad espectacular».