La paella es el plato español más conocido en internet y el cuarto más buscado a nivel mundial en la red
Wikipaella es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin la difusión cultural de esta tradición gastronómica conocida internacionalmente. La concejala de Turismo, Sandra Gómez, ha presentado la cuarta entrega de distintivos Wikipaella, junto al presidente de la asociación, Guillermo Navarro. Sandra Gómez ha desvelado que “siete millones de visitantes internacionales viajan cada año a España atraídos por nuestra gastronomía, lo que la convierte en uno de los “segmentos de mayor dinamismo dentro del mercado turístico”. Otro dato relevante desvelado por Sandra Gómez es que la “paella es el plato español más conocido en internet y el cuarto más buscado a nivel mundial en la red”, según el estudio internacional de la paella, realizado por la web Original Paella y la Escuela de Arroces y Paella Valenciana.
Los distintivos de Wikipaella se conceden a los restaurantes que ofrezcan recetas clásicas de paella valenciana, arroz a banda, del senyoret o paella de conejo y caracoles. Además, se puede otorgar el galardón Cullera de Fusta cuando se cocina a leña.”Se trata de poner en valor a ciertos organismos, cocineros o productos”, ha explicado Guillermo Navarro.
Este año, el Premio al Producto 2017 se ha concedido a la Denominación de Origen Aceites de la Comunidad Valenciana. El Premio al Organismo que ha trabajado de forma destacada se concede al Día de las Paellas de Benicassim y el Premio al Cocinero 2017 es para Pepe Cavanes, propietario chef de Cal Dimoni, de Vila-real, “un templo de la paella”, según Navarro, quien ha anotado que este año el foco se ha puesto en Castellón.
Cuentan ya con el distintivo 300 restaurantes, de los cuales 54 ostentan, además, el reconocimiento de Cullera de Fusta; cincuenta de ellos se encuentran en la Comunidad Valenciana, tres fuera y uno es internacional, concretamente, el restaurante de Las Vegas del cocinero José Andrés.