Saltar al contenido
La Mocadorà en valenciano significa “pañuelada” en castellano, se trata de una tradición que se celebra el 9 de Octubre, día de San Donís, patrón de los enamorados valencianos. Consiste en que los hombres regalen a las mujeres unos dulces de mazapán con distintas formas y colores, todos envueltos en un pañuelo.

Esta tradición fue una respuesta de rebeldía a la prohibición de celebrar la entrada de Jaume I a Valencia tras la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII, prohibieron tirar petardos, entonces los panaderos se pusieron a crear dulces de mazapán con forma de cohetes, teniendo una forma redonda que recuerda a los órganos sexuales masculinos y femeninos. Al comprarlo encontramos la piuleta, que en castellanos significa petardo pequeño y el tronador, es un petardo más grande muy ruidoso. A la piuleta y tronador le acompañan formas que recuerdan pequeñas frutas y hortalizas, que representan la fertilidad de la Huerta de Valencia, además los moros regalaron a la esposa de Jaume I hortalizas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Puedes leer nuestra política de privacidad (RGPD)Estoy de acuerdoLeer más
San Donis
Patrón de los enamorados en Valencia y de los pasteleros.
Y recordemos también q el mazapán nos viene de la cultura arabe.
Ellos nos enseñaron a elaborarlo.