La mayor concentración mundial de olivos milenarios se encuentra en la comarca del Maestrat
La mayor concentración mundial de olivos milenarios se encuentra en el norte de Castellón, en la histórica comarca del Maestrat, donde se rodó la película ‘El Olivo’ de Icíar Bollaín. Cabe destacar que la Ruta de los Olivos Milenarios va más allá del producto oleoturismo, también es una ruta cultural, ya que discurre por municipios con gran aporte arquitectónico y monumental, y está muy vinculada al paisaje, otra de las estrategias de legislatura en la que se trabaja desde la Agència Valenciana del Turisme.
Además la mayoría de los ejemplares de la zona superan los dos mil años de edad, sobre todo es recomendable la visita a los municipios de Canet lo Roig, La Jana y Traiguera. Por todo el término municipal de Canet lo Roig existen olivos que han plantado cara al paso del tiempo, se han convertido en árboles monumentales de una belleza excepcional y una antigüedad de más de dos mil años. El aceite de oliva, que desde tiempos de los romanos ha estado presente en la comarca, ha nacido del fruto del olivo. Este aceite del olivo ha sido utilizado, además de cómo alimento, como ungüento, medicina, cosmético, para rituales religiosos y demás. Los olivos que proporcionaron aceite a los habitantes de estos lugares en la época romana, ahora proporcionan dicho elemento a los habitantes del presente. Más información: http://www.canetloroig.es/?page_id=114
Por otro lado hay rutas que nos permiten conocer el sur-este del Término Municipal de Traiguera. A su paso encontramos olivos milenarios, robles, encinas y flora autóctona. De camino al Real Santuario de la Virgen Fuente de la Salud donde se alojaron importantes personalidades como Felipe II, Juan de Austria, Felipe III, Carlos I, San Francisco de Borja, Cervantes, ect. podemos encontrar antiguas masías y cuatro “Peirons” que marcan el camino de peregrinaje. Desde los puntos más altos podrán observar maravillosas vistas al mar, distinguiendo el Delta del Ebro y las Islas Columbretes en días claros. Más información: http://www.traiguera.es/es/content/senderismo