Saltar al contenido

La imagen del Cristo de Sant Bult del siglo XIII recorre las calles de la Xerea

    La imagen del Cristo de Sant Bult, que se conserva desde el siglo XIII, ha recorrido las calles del barrio de la Xerea en las fiestas que se celebran en su honor. Este sábado tuvo lugar el traslado hasta la parroquia de la imagen de Sant Bult desde el Hogar Social del Patronato de la Asociación Sant Bult, que organiza las fiestas y donde se venera la talla todo el año, seguido por la lectura del pregón de las fiestas, este año a cargo de Rafael Gil Salinas, catedrático de Historia del Arte de la Universitat de Valencia.

    La imagen de Sant Bult, cuyo nombre procede etimológicamente del término latino “cultus” (bulto), es una escultura románica de 70 centímetros de altura y realizada en madera tallada. Se trata de un Cristo crucificado coronado con tiara pontificia y que tiene entre sus peculiaridades el encontrarse con los ojos abiertos. Según la tradición, la escultura fue hallada por un albañil, Manuel Navarro, vecino de la Xerea, en el año de la reconquista del rey Jaume I en Valencia, “que topó con la imagen cuando se encontraba sofocando un fuego en las caballerizas próximas al Palacio del Temple”.

    Centenares de seguidores acompañaron a la imagen en procesión por las calles del barrio de la Xerea, tras la tradicional ´enramà de la murta`. El itinerario discurrió por las calles de Trinquete Caballeros, plaza del Temple, Conde de Montornés, Gobernador Viejo e iglesia de San Juan del Hospital, hasta la plaza de Sant Bult, donde quedó instalada en un altar.

    En la medianoche del lunes al martes la imagen de Sant Bult es trasladada, de nuevo, desde el altar en su plaza hasta su sede social, llevada a hombros por las mujeres del barrio. Las fiestas, cuyos actos serán presididos por la Clavariesa Mayor Toña Jativa Rams, finalizarán el martes, 6 de junio, por la tarde con una misa en sufragio de los asociados fallecidos.

     

    Deja una respuesta