Saltar al contenido

La Fe transforma la quimioterapia con los niños en un juego para subirles el ánimo

    Los niños aunque estén enfermos y estén sometidos a fuertes tratamientos de quimioterapia también hay que motivarles con iniciativas como la “Bomba viajera”, puesta en marcha por el Hospital La Fe, transforman la quimioterapia en el domicilio en un juego atractivo. El proyecto está compuesto por dos fundas para bombas de perfusión de quimioterapia con diseños coloridos y divertidos, además, de emoticonos que evalúan el estado de estado de ánimo para los goteros.

    Este material didáctico se encuentra realizado en goma eva y se trasporta en una maleta decorada, también, con forma de casa y fabricada en madera. Durante 2015, la Unidad Domiciliaria Pediátrica del Hospital La Fe ha llevado a cabo 1.232 visitas a pacientes infantiles y ha atendido a alrededor de 100 niños y niñas. Según, Loles Dasí, auxiliar de enfermería de la Unidad Domiciliaria Pediátrica y coordinadora de esta iniciativa, «al utilizar terapias alternativas como el juego y las manualidades a la hora de administrar los tratamientos, se consigue minimizar la adversión al mismo y ayuda a establecer vínculos humanos entre el personal sanitario y el paciente infantil».

    Los avances en investigación han permitido que en la actualidad el cáncer infantil sea potencialmente curable hasta en 70-80% de los casos. Sin embargo, el elevado número de ingresos hospitalarios y la duración de éstos supone una ruptura con la vida cotidiana tanto para la unidad familiar como para el propio paciente. Por este motivo, la hospitalización a domicilio se presenta como una alternativa capaz de aminorar los problemas derivados de dicha estancia prolongada sin merma en la calidad asistencial, todo ello mediante el traslado al domicilio del paciente de los medios humanos y la tecnología del Hospital La Fe.

    También ha señalado que la idea surgió ante «los cambios producidos en los últimos años en la forma de administración de la medicación, los cambios en los protocolos de tratamiento y la mayor supervivencia en pacientes oncológicos pediátricos que ha suscitado que la administración de quimioterapia haya supuesto un alto porcentaje de la actividad total en la unidad de atención domiciliaria oncológica infantil».

    Desde 1997, este centro sanitario, a iniciativa del Servicio de Oncología Pediátrica puso en marcha el programa de Asistencia Domiciliaria Integral al Niño Oncológico (ADINO), ampliándose en 2013 con el programa de Asistencia Domiciliaria Integral al Paciente Pediátrico y Neonatal (ADIPEN).

    Deja una respuesta