El hospital La Fe de Valencia es, a través de su Servicio de Protección Radiológica, un centro sanitario de referencia en la atención por accidente nuclear. El Hospital es uno de los tres centros españoles, junto al Hospital Gregorio Marañón de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, pertenecientes a la red europea de Dosimetría Biológica (RENEB, en sus siglas en inglés), que pretende optimizar la respuesta dentro de la Unión Europea ante un accidente radiológico a gran escala, mediante el resultado de las muestras analizadas. La dosimetría biológica permite medir la dosis real de radiación absorbida por un paciente que ha sufrido un accidente de estas características.
El Servicio de Protección Radiológica del Hospital La Fe cuenta con un total de 11 profesionales, entre profesionales en radiofísica, personal médicos, enfermería, residentes, auxiliares administrativos/as y técnicos/as de Radiología.
Dentro de sus líneas de trabajo destacan, entre otras, la vigilancia, protección y evaluación de la radiosensibilidad de profesionales y pacientes expuestos a radiaciones ionizantes en el Hospital La Fe. También se encargan del control de instalaciones radiológicas, estudios de seguridad y evaluación de equipamiento radiológico así como de la gestión y control de fuentes y residuos radiactivos.
Además, dicho servicio organiza varios cursos de formación continuada en protección radiológica para los trabajadores y trabajadoras que puedan estar en exposición de instalaciones radiactivas. Por último, cabe destacar que es un servicio comprometido con la investigación y la trasferencia de la tecnología para que la innovación clínica ayude a la mejora de los resultados.