Saltar al contenido

La Estación del Norte se desplazó de la plaza del Ayuntamiento a su actual ubicación

    La primera estación del Norte que tuvo Valencia se construyó en 1851, no se parecía en nada a la actual y estaba situada en la plaza del Ayuntamiento, la estación ocuparía aproximadamente el lugar donde hoy se sitúa el edificio de Telefónica y el edificio de La Equitativa, al sur de la actual plaza del Ayuntamiento.  Los ingenieros James Beatty y Domingo Cardenal Gandasegui fueron los encargados de la obra, era un edificio de corte clásico, con un pórtico en cada extremo con cuatro columnas dóricas. Fue el lugar de llegada a Valencia de la tercera línea española de ferrocarril y comunicaba el centro de la ciudad con El Grao.

    La actual estación del norte se construyó entre 1907 y 1917, un magnífico edificio modernista que adorna su fachada con racimos de naranjas esculpidas, está ubicado en pleno centro de la ciudad. Antes, en 1852, llegaba al sur de la actual plaza del Ayuntamiento la primera Estación del Norte que ha tenido la ciudad, lugar de llegada a Valencia de la tercera línea española de ferrocarril y comunicaba el centro de la ciudad con El Grao. Esta estación estuvo en funcionamiento hasta que en 1917 se inauguró la actual Estación del Norte, cien metros más al sur.

     

    En la decoración del edificio destacan las piezas cerámicas, mosaicos, azulejos, trencadis etc., con figuras que muestran las tradiciones y productos de la huerta valenciana, destacando sobre todos ellos la naranja. El edificio cuenta con dos naves paralelas a las vías y una tercera que constituye la fachada principal del edificio. En sus orígenes fue llamada “Estación de Ferrocarriles de la Compañía del Norte” de ahí viene su nombre, es un proyecto del arquitecto valenciano Demetrio Ribes. Mientras se construía los trenes atravesaban su fachada através de dos puertas abiertas. Además antes de inaugurarse su vestíbulo acogió la primera Feria Muestrario de Valencia el 10 de mayo de 1917.

    Deja una respuesta