La Casa de los Botijos en la plaza Redonda, un comercio tradicional desde 1860
La casa de los botijos es una empresa familiar fundada en 1860 dedicada a la venta de cerámica artesanal, está situado en la plaza Redonda, actualmente trabajan con ilusión por mantener el carácter tradicional adaptándolo al momento actual. Allí podemos comprar la mayor selección de piezas representativas de nuestra rica tradición cerámica valenciana.
En este comercio tradicional encontramos azulejos de las primeras culturas primitivas. En los siglos XII-XIII, época hispano musulmana valenciana, hallamos ladrillos esmaltados en tono turquesa, utilizados principalmente en pavimentos para fuentes, patios y jardines. Existe un cambio en la azulejería valenciana durante el siglo XIII, tras la reconquista cristiana. Los mudéjares de Manises y Paterna realizan motivos iconográficos, vegetales y geométricos con óxido de cobalto. En este periodo encontramos los «socarrats», azulejos de una sola cocción y sin barnizar. De todas las piezas destinadas a la construcción, estas son las que más fama han alcanzado. La manufactura de estas piezas, se generaliza en Paterna durante el siglo XV. Se trata de una cerámica decorativa de estilo gótico, utilizada especialmente en la ornamentación de casas nobles y palacios.
Uno de los objetos que más gusta es una jardinera decorativa llamada “alfabeguer”, Manuel González Martí destaca que «durante el día, en los meses de verano se ponía en su interior una maceta plantada con albahaca fresca, y por la noche se sacaba y se exponía al rocío y se regaba. El resto del año, sin la planta, tiene una función puramente decorativa”. Aunque al parecer fue utilizada para la albahaca, otras hierbas, y posiblemente incluso otras plantas. La definición del diccionario de «albahaquera’, el equivalente castellano, es «una maceta de plantas y flores”.
También hay botijos, un recipiente de barro cocido poroso, diseñado para beber y conservar fresca el agua, típico en la cultura española. En la actualidad son piezas decorativas, valoradas y buscadas, por su trabajo artesanal y único. Podemos encontrar una gran variedad en sus formas o colores. Existen infinidad de objetos utilitarios y de formas diversas en la cerámica valenciana, ya que son parte de nuestra historia y de nuestras costumbres. Al mismo tiempo encontramos platos, lebrillos, escudellas, bandejas, paneras, mieleras, cántaros, búcaros, etc. también en los colores y dibujos representados en ellas.
Otro de los objetos artesanales que llama mucho la atención son las campanas totalmente realizadas a mano, con figuras representativas de la procesión del Corpus de Valencia, históricamente una de las fiestas grandes que se celebran en la ciudad de Valencia o con los trajes típicos valencianos, ángeles músicos o campanas de forma tradicional, decoradas en el estilo barroco valenciano del siglo XVIII. Más información: http://www.lacasadelosbotijos.es/somos.html