Saltar al contenido

La Cantà del Carme, una tradición que recorre las fallas del barrio interpretando historias de las comisiones

    Este domingo a las 17 horas tendrá lugar la “Cantà del Carme”, un recorrido por las fallas del barrio del Carmen de Valencia, siguiendo una tradición cultural desaparecida hace 40 años. La comitiva partirá este próximo domingo desde el museo del Carmen. Cantaors consagrados y nuevos valores del género de diferentes escuelas de la Comunitat participarán en el evento. Entre los artistas participantes en la presente edición cabe destacar la presencia de d’Amparo Peiró de Gandia, Mª del Carmen Barbancho del Puig, Cristian Penalba de Carcaixent, José Ramón Salvi El dengue del Puig. Además de los versadors Jesús Ortega Frechina y  Manuel Marzal.

    Las comisiones falleras participantes son: Mosen Sorell – Corona; Ripalda – Beneficencia – San Ramon; Marques de Caro-Dr. Chiarri; Ripalda – Soguers; Carrer d’alt – Sant Tomas; San Miquel – Vte Iborra; Carrer de Baix – Mesó de Morella; Portal de Valldignç; Plaça de l´Àngel; Serrans – Plaça dels Furs; Blanqueries; Plaça Sta Creu; Plaça de L´Arbre i Na Jordana.

    Las nuevas generaciones de cantadores pueden manifestar su expresión musical, con cantantes en cada una de las comisiones falleras del barrio del Carmen. También mantienen una vieja tradición cultural desarrollada durante las Fallas, en la que los cantadors d’estilrecorrían los casales falleros haciendo cantaescon textos relativos a la historia de cada falla y sus representantes. Con esta actividad el Museu Valencià d’Etnologia se acerca al mundo fallero. En este caso con una actividad que combina la tradicional Cantà del Carmerealizada por agrupaciones de canto valenciano y las comisiones falleras.

    Sin olvidarnos del grupo de cuerda integrado por José Navarro (guitarrón), Francisco Navarro y Francisco Rives González (guitarras); y el grupo de viento del Puig, formado por Raúl Luis (trombón), Albert Raimundo (trompeta) y Rubén Raimundo (clarinete). Los bailadores Carmen Belenguer y Rafael Simarro, del grupo de danzas La Carraspera, y el acompañamiento de dolçaina i tabal de Dani Esteban y Antonio Villena.

    Deja una respuesta