Saltar al contenido

La calle San Vicente mide 3.790 metros y en un momento de la historia ha sido la más larga de España

    Quién no ha pasado alguna por la Calle de San Vicente Mártir de Valencia, según los historiadores su trazado no ha cambiado desde hace 17 siglos, mide 3.790 metros y en un momento de la historia había sido la calle más larga de España. Cuenta la tradición de que el cuerpo del santo había sido arrastrado desde el Pretorio de la actual Plaza de la Reina hasta el muladar de la actual Plaza de España, se dice incluso que el trazado se protegió con madera para evitar pisar la sangre sagrada que pudo caer en la zona, fue el final del tramo que recorrió San Vicente desde Zaragoza hasta Valencia para recibir martirio, que se ha convertido en una ruta de peregrinación jalonada por columnas de piedra que imitan a los antiguos miliarios romanos, una de estas columnas podemos encontrarla en la entrada del Monasterio de la Roqueta. Como curiosidad destacar que  actualmente tiene una fiesta propia como es «la Fiesta de los niños de la Calle de San Vicente».

    p1060208

    Con el tiempo se fue convirtiendo en una de las calles más importantes levantándose en ella los edificios más importantes como la Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad. La Iglesia de San Agustín pertenecía a un primitivo convento que fue fundado a fines del siglo XIII. En el lugar donde hoy está el Teatro Olympia existió el Convento de San Gregorio para mujeres arrepentidas, sobre todo mujeres relacionadas con la prostitución. Al final de la calle está la Cruz que marca la entrada en la ciudad y es casi una frontera psicológica, esta cruz gótica del siglo XV es obra de Juan Lobet y está bajo un templete del maestro Juan del Poyo.

    Fuente: http://calleshistoricasdevalencia.blogspot.com.es/2010/01/la-calle-de-san-vicente-martir-como.html

    http://www.lavalenciainsolita.com/especial-dia-de-san-vicente-martir-la-calle-mas-larga-de-espana-y-los-miliarios-de-la-via-augusta/

    Deja una respuesta