Jorge Blas: “Hago un show con una magia muy tecnológica donde por ejemplo hay una impresora 3D que imprime a personas”
«Palabra de Mago» es el nuevo show de Jorge Blass que estará en el Teatro Olympia de Valencia del 27 de abril al 14 de mayo. Una reflexión sobre el apasionante mundo de los magos. ¿Son personas honestas? ¿O unos tramposos?. Mira Valencia ha estado en la presentación del show
¿Qué supone para ti traer tu espectáculo a Valencia?
Es un placer estar tres semanas en el Teatro Olympia con “Palabra de Mago”, es una gran apuesta, es mi último show en el que he puesto toda la carne en el asador. En el espectáculo también me acompañan 3 bailarinas, ellas hacen magia conmigo, de hecho hemos intentado renovar la puesta en escena de los tradicionales shows de magia. Hacemos juegos clásicos como el cortar a una persona por la mitad, lo hacemos distinto, con cajas transparentes, o de repente hacemos un juego donde todo el público participa y hace magia en sus propias manos.
¿Cómo surgió?
Palabra de Mago es un reflexión sobre los magos de la actualidad, del siglo XXI, un texto que he coescrito con J.J. Vakero, conocido guionista del El Hormiguero o los Goya, entre los dos hemos hecho un guión que va a llevar al espectador por un viaje donde vamos a conocer un poco mejor como somos los magos. Yo defiendo que somos tramposos honestos porque es verdad que engañamos a la gente, manipulamos la percepción del público, pero siempre os avisamos de que eso va a pasar, somos mucho más honestos que a veces los políticos, los publicistas, la gente que nos engañan sin saber que estamos siendo engañados. La gente viene al teatro a dejarse engañar, a disfrutar de la magia, de una sensación y experiencia que es difícil de explicar.
¿Es un espectáculo para cualquier edad?
Cuando ves magia en directo por primera vez realmente te llega esa magia, no importa la edad que tengas, la magia siempre consigue fascinar y ponerte esos ojos que hacen chiribitas, eso es lo que queremos los magos, conseguir que el asombro este en la cara de nuestro público. El show es para todos los públicos, he tenido espectadores de 4 años incluso, han seguido perfectamente el show, aprecian otras cosas distintas. Hay un momento del espectáculo muy emocionante para mi que subo a niños, unos 25 y hago un número de magia con ellos en el escenario. Aunque os diré que los niños son los más difíciles de engañar, un adulto su mente funciona de una forma más ordenada, podemos predecir mejor qué es lo que va a mirar, un niño es espontaneo y de repente se da la vuelta, gira, te pregunta algo, no esperas lo que va a hacer.
¿Cómo definirías tu magia?
En el show hay muchísimo tipos de magia, muy evolucionados, hay desde magia tecnológica donde los teléfonos móviles y los Ipad cobran importancia en el show, dejamos atrás las chisteras, los conejos y hacemos una magia muy tecnológica donde por ejemplo hay una impresora 3D que imprime a personas. La puesta en escena la hacemos con proyecciones audiovisuales y con una serie de elementos mágicos que aparecen y desaparecen. También nos permiten mostrar al espectador otra cara de la magia, por ejemplo antes para ver un truco tenías que acercarte mucho, ahora con cámaras podemos hacer que el espectador que está sentado en la última butaca vea la carta o el elemento que tenemos con una precisión absoluta.
¿Te gusta más la magia clásica y lo más tecnológica?
Yo creo mucho en la magia clásica pero renovada, por eso algunos juegos clásicos en el espectáculo los hemos llevado al límite como el de la mujer cortada que lo hacemos con cajas transparentes como nunca antes se había hecho. Hay muchos juegos de magia desde mentalismo a grandes ilusiones, rompemos la ley de la gravedad, me teletransporto a distintos lugares del teatro, con lo cual la gente no sabe por dónde voy a aparecer, la magia consigue todavía en el Siglo XXI seguir asombrando. La magia requiere renovarse, presentar cosas nuevas que dejen al espectador con la boca abierta, en este espectáculo hay muchos colaboradores, mucha gente que me ha ayudado desde Juan Tamarit, mi maestro, David Copperfield, estoy colaborando con él en un numero de magia que va a crear en su próximo show en Las Vegas. Tengo un equipo de más de 10 personas que colaboran conmigo en la oficina, en el estudio inventando nuevas magias, creando y siempre pensando qué va a ser lo siguiente.
Las cartas siguen teniendo atractivo en los trucos de magia
Yo creo en el cambio de los elementos, hay que transformarlos, pero hay elementos como las cartas, que están tan asociados a la magia, dan tantas posibilidades que yo me niego a rechazarlos.
¿Cuál es la diferencia entre magos y ilusionistas?
Ilusionistas solo somos los que nos dedicamos a hacer magia en teatros, a generar ilusión, magos hay magos exotéricos, de magia negra, o en Canarias mago significa hombre que trabaja el campo, o sea que se puede confundir con muchas cosas. Yo me siento más identificado como ilusionista.
También tienen un protagonismo especial los aros en tu espectáculo
En el show hacemos un guiño a los aros, vuelan en el aire, se enlazan volando en el aire, con lo cual es otra magia al final. La versión es muy distinta a lo que estamos acostumbrados a ver, de repente ves a los aros volar y se enlazan en el aire, los ojos hacen chiribitas en los espectadores.
¿Hay compinches?
Hay una corriente de magos ahora que sí que utilizan compinches, yo aprendí de Juan Tamarit que eso es traspasar el límite, desde luego todos los juegos de magia que veis en el show no utilizan compinches, si no no sería interesante, lo bueno de un mago es que sorprenda al público y a los que suben al escenario. Para hacer magia hay que tener ingenio, burlar los sentidos y hacerles vivir una experiencia que sea mucho más ingeniosa que el tener compinchado a alguien.
¿Está todo inventado o hay reinvención?
Se inventan sobre todo métodos, nuevas formas de hacer que la tecnología nos proporciona, esto nos abre un mundo a los magos, ahora mismo hay una revolución tecnológica con lo cual, estamos al tanto de todo lo que está pasando en iluminación, 3D, en todo tipo de técnicas. En este momento puedes utilizar las redes sociales para hacer un juego, a lo largo de las 3 semanas lo haré, el truco consiste en que eliges a un amigo de Facebook y esa persona se teletransporta y aparece en el teatro, la gente se queda alucinando, es muy emocionando, a veces aparece gente desde Argentina u otra ciudad, es un truco que nos llevó 4 años para desarrollarlo.
¿Los escépticos en la magia también son bienvenidos?
Los escépticos juegan un papel importante pero es muy difícil que a los 10 minutos no se dejen llevar, no es que los magos seamos muy listos, es que lo que hacemos tiene muchos años de historia, en el Antiguo Egipto empezaron los magos a tramar métodos secretos, son muchos miles de años de gente muy inteligente pensando formas de engañar a la mente humana, por eso es muy difícil descubrir un truco por todo el bagaje que tiene la magia. Para mí los escépticos son un aliciente, no es nunca un reto intelectual, la magia es una propuesta artística. Lo más interesante es dejarse llevar y disfrutar como un niño.