Saltar al contenido

Investigadores valencianos desarrollan lenguas electrónicas para detectar cáncer de próstata y vejiga

    Investigadores de la Universitat Politècnica de València y La Fe han desarrollado a escala de laboratorio un nuevo sistema de bajo coste para el diagnóstico no invasivo de cáncer de próstata y vejiga. Se trata de un equipo de lenguas electrónicas basada en electrodos metálicos, que permite detectar de forma rápida y sencilla esta patología a partir de una muestra de orina. El equipo de la UPV y el IIS evaluó la eficacia de este sistema a partir del análisis de muestras de orina de pacientes antes y después de ser operados. Además, se recogieron muestras de pacientes con hiperplasia benigna de próstata, integrados en el grupo de no-cáncer para el estudio de cáncer de próstata. Este sistema fue capaz de distinguir las muestras de orina no cancerosas de las sí afectadas, con una sensibilidad del 91% y una especificidad del 73 por ciento.

    La sensibilidad obtenida por la lengua electrónica en la orina es mayor en comparación con la prueba de PSA -antígeno prostático específico- en sangre, que es el procedimiento más utilizado para la detección del cáncer de próstata. «Los resultados obtenidos constatan la idoneidad de esta tecnología de lenguas electrónicas para la identificación de pacientes afectados por esta patología. Esta tecnología tiene un gran potencial para su aplicación en la práctica clínica, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la evolución de los pacientes después de la terapia», ha destacado Ramón Martínez Máñez, director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento.

    Deja una respuesta