Saltar al contenido

Instrucciones para comer la paella como toca y en compañía

    La paella es el plato típico de Valencia pero ¿Sabemos comer como toca una paella en compañía? Os dejamos unas instrucciones a tener en cuenta

    1paellas

    -La paella es como una caja de Ferrero Rocher divididos en partes iguales

    -Los comensales están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante y a cada uno de ellos le corresponde solo el Ferrero Rocher que tiene delante

    -El cubierto oficial es la cuchara de metal o madera

    -Si el comensal quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar

    -El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice «Vinga que es gela l’arròs!» (Traducción.: ¡Venga, que se enfría el arroz)

    -Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.

    12paellas5

    -Los trozos de carne que hay en cada sector son propiedad del titular de ese espacio. Si algún elemento integrado en su zona no es del gusto del jugador lo depositará delicadamente en el centro de la paella para que lo disfrute otro comensal

    -Las piezas de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni por partes, ni en los huesos

    -Si alguien invade el espacio de otro sin permiso, será amonestado a pagar los carajillos

    -Se entiende que un comensal abandona cuando apoya la cuchara en el borde del caldero y dice «Estic fart, ja no puc més!». En ese momento su zona queda franca y puede ser ocupada.

    -Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz

    -Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. Los comensales que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino.

    -Cuando se toca hierro con la cuchara, en las postrimerías de juego, los valencianos se enfrentan al «Socarrat», es un momento glorioso donde el nerviosismo cunde. El frenesí es tal, que aquello parece una mascletà los días grandes de fallas.

    4.1.1

    4.1.1

    Deja una respuesta