Saltar al contenido

Ingenieros valencianos ganan un premio por su proyecto de vehículo eléctrico que llega hasta 1.000km/h

    Un grupo de ingenieros valencianos ha conseguido el Premio everis 2017 a Zeleros gracias a un proyecto que desarrolla la tecnología para construir el vehículo del sistema de transporte, “Hyperloop”, que permite alcanzar velocidades de hasta 1.000km/h con un consumo energético muy bajo. La startup presenta grandes avances en cuanto a sistemas de levitación y tecnologías magnéticas, aplicables a diversas industrias.

    El equipo emprendedor ganador es de la Universidad Politécnica de Valencia, recibirán un premio de 60.000 euros, así como un servicio de asesoramiento por parte de i-deals (grupo everis) valorado en 10.000 euros. En esta XVI edición se han presentado 1.264 proyectos procedentes de 28 países. El galardón reconoce los proyectos tecnológicos que ayudan a impulsar a la sociedad en ámbitos como la economía digital, las tecnologías industriales y energéticas, y la biotecnología y salud.

    El proyecto premiado ha sido reconocido por su propuesta de convertir a Europa en una potencia en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías de transporte disruptivas, mejorando así tanto el transporte de personas como el de mercancías. Eugenio Galdón, presidente de la Fundación everis afirma que “en la Fundación everis el emprendimiento y la innovación son los pilares fundamentales de nuestra actividad y es un placer ver como cada año recibimos las candidaturas de proyectos que representan esto mismo. Gente que quiere crear sus ideas y desarrollar sus proyectos.

    Destacar también que el jurado ha premiado, con un accésit de 10.000 € al proyecto colombiano Interacpedia, una iniciativa que conecta a las universidades y estudiantes con el ecosistema emprendedor a través de una plataforma digital de co-creación que permite transformar propuestas académicas en proyectos innovadores. De esta forma, Interacpedia les ayuda a crear un uso real en la sociedad de planteamientos teóricos. La plataforma cuenta ya con más de 9.000 usuarios, 1.500 proyectos en 53 universidades y 7 ciudades en tan solo año y medio de vida con un porcentaje de éxito del 85%.

    Deja una respuesta