Saltar al contenido

Ferrán Adrià revoluciona el Mercado Central de Valencia

    Uno de los mejores chefs del mundo, Ferran Adrià, ha visitado el Mercado Central de Valencia dentro de los actos de la Capitalidad Mundial de la Alimentación sostenible que ostenta nuestra ciudad. En el acto ha servido de presentación de la Primera Semana de la Alimentación Saludable, que esta tarde empieza en el Ateneo Mercantil.

    Adrià ha afirmado que ser Capital Mundial de la Alimentación “es una gran oportunidad para Valencia, y todos los valencianos tendríais que apostar para que la ciudad fuera la sede permanente y la capitalidad se prolongase mucho más allá de este año”.

    El prestigioso chef ha visitado Valencia coincidiendo con el mes más importante de nuestra Capitalidad Mundial de la Alimentación y solo unos días antes de la cumbre de ciudades que tendremos el 19,20 y 21 de octubre.

    Ferrán Adrià ha afirmado que “si no hay conocimiento no comprendemos, y si no comprendemos pasa lo que pasa en general en la sociedad. Estamos en un momento de tanta información .el que ser Capital Mundial de la Alimentación sostenible es una gran oportunidad para València, y todos los valencianos y valencianas tendríais que apostar para que la ciudad fuera la sede permanente, para que la Capitalidad se prolongue mucho más allá de este y vuestra ciudad continúe siendo la sede de la alimentación y de la salud”.

    El prestigioso chef ha insistido en que “la alimentación es un tema importantísimo a nivel económico, de educación y de formación, y en la necesidad de que todos los actores implicados actúen juntos. Si no hay conocimiento no hay comprensión. Si uno no tiene conocimiento no es libre para alimentarse. Existe una necesidad de divulgar la cultura de la alimentación en la que las nuevas tecnologías pueden jugar un papel revolucionario”

    “Los miles de millones de euros que nos podríamos ahorrar si tuviéramos una buena educación en relación a la salud alimentaria. Sería increíble”, ha asegurado Adrià, que se ha referido también a que “la alimentación sirve como un motor de comunicación entre los padres y los hijos y se ha referido a que los programas de cocina sean ya más vistos que el fútbol. No es una moda sino algo consolidado. Estamos delante de una revolución”.

    Deja una respuesta